La medida permite que centrales operativas puedan comercializar energía entre privados, extendiendo la vida útil de los proyectos. Con este esquema, se incorporarían cerca de 300 MW de potencia al mercado.
El gobierno publicó este martes una medida destinada a acelerar el pasaje de viejos proyectos de energía renovable al Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). La normativa impacta principalmente en las plantas que aún operan bajo el Programa de Generación de Energía Renovable (Genren), cuyos contratos de compraventa con Cammesa están finalizando.
La medida se instrumentó mediante la disposición 5, publicada en el Boletín Oficial, y tiene la intención de que los generadores puedan comercializar energía entre privados, un mecanismo similar al que actualmente permite la concreción de proyectos eólicos y solares.
El primer artículo establece el pasaje al Mater de los proyectos incluidos en la resolución 108 de 2011, norma que otorgaba contratos por 15 años a través de Enarsa, sin licitaciones públicas.
El programa Genren había otorgado contratos PPA a los generadores con precios fijos garantizados por Cammesa.
“Los generadores renovables que hubieran celebrado contratos de abastecimiento en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir de fuentes renovables en el marco de la Resolución 108 de fecha 29 de marzo de 2011 podrán comercializar su producción de energía dentro del Mater”, señala el texto oficial.
Cabe recordar que la resolución 108 fue reemplazada en 2016 por la Ley 27.191, y actualmente quedan muy pocos proyectos operativos bajo ese esquema. No obstante, los que permanecen activos suman aproximadamente 300 MW de capacidad instalada, cantidad que podría integrarse al Mater y generar nuevas oportunidades de mercado para los generadores.
Esta medida se inscribe en un contexto de políticas que buscan potenciar el sector. Hace unos días, se anunció un «mini RIGI» para implementar un esquema especial de beneficios a las energías renovables.
Los proyectos en el Genren
Genren, lanzado en 2009, había otorgado contratos PPA (Power Purchase Agreement) a los generadores con precios fijos garantizados por Cammesa.

Entre los proyectos que se verán alcanzados por la transición se encuentran la primera etapa del Parque Eólico Arauco (PAE I), ubicado en La Rioja y operativo desde 2009, así como los parques eólicos Loma Blanca y Rawson, ambos en Chubut y en funcionamiento desde 2013.
En conjunto, estas plantas representan un total de alrededor de 300 MW de potencia que podrían sumarse al Mater en los próximos meses. El segundo artículo de la disposición aclara las condiciones de ingreso al Mater.
“La comercialización estará habilitada a partir de que el agente generador solicite al Organismo Encargado de Despacho (OED) el ingreso al Mater y comience a abonar, durante un período de dos años, un cargo trimestral de US$ 500 por megavatio de potencia habilitada comercialmente de la central desarrollada bajo la resolución 108/11”.
Fortalecer el mercado de energías renovables
Actualmente, el Mater cuenta con cerca de 2.400 MW de potencia renovable habilitada comercialmente, mientras que más de 4.400 MW se encuentran en desarrollo. La incorporación de los proyectos del Genren ampliará la oferta disponible y permitirá mantener activos recursos energéticos que, de otro modo, podrían quedar fuera del mercado.
Analistas del sector consideran que esta medida refuerza la estabilidad del parque de generación renovable existente. “Se busca asegurar que la infraestructura ya instalada siga produciendo y participando del mercado, evitando que proyectos viables queden inactivos”, señalaron desde fuentes privadas al medio Econojournal.
El pasaje de viejos contratos al Mater también refleja un cambio en la estrategia del gobierno para fomentar la competitividad del sector renovable. Al ofrecer un esquema de comercialización entre privados, se promueve la eficiencia en la operación de las centrales y se mantiene el impulso a la generación limpia, en línea con los objetivos de expansión de energía renovable planteados en años anteriores.