El séptimo proyecto bajo este régimen es impulsado por PCR y Acindar. Incluye 180 MW de potencia eólica, obras para reforzar la transmisión eléctrica y una ampliación solar en San Luis.

“El Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, publicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X. Así, dio luz verde para un nuevo desarrollo energético dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

El acuerdo entre ambas empresas se firmó en noviembre de 2024 y contempla, además del parque eólico, obras de repotenciación en las estaciones transformadoras de Olavarría y Ezeiza.

La iniciativa de Olavarría no sólo significa 180 MW nuevos de generación eólica: también será la primera adjudicación bajo la Res. SE 360/2023 del MATER que incorpora una obra de transmisión asociada.

Estas intervenciones permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión y habilitar la incorporación de nuevos centros de generación renovable.

Como parte del plan, también se ejecutará una ampliación en el Parque San Luis Norte, con la instalación de paneles solares por 18 MW. De este modo, el complejo se convierte en el primer parque híbrido del país.

Al sumarse al régimen, PCR y ArcelorMittal Acindar deberán destinar al menos el 40% de la inversión comprometida durante los dos primeros años.

El esquema ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios como el acceso total a la libre disponibilidad de divisas generadas por exportaciones a partir del tercer año de operación, derechos de importación cero para bienes de capital nuevos, repuestos y partes, y una reducción de la alícuota del impuesto a las ganancias del 35%, entre otros incentivos.

Asociación estratégica para el parque eólico

PCR y ArcelorMittal Acindar son socios en Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A. (GEAR I), con un 51% y 49% de participación, respectivamente. Esta firma es titular del Parque Eólico y Solar San Luis Norte, ubicado en Toro Negro, San Luis, con una potencia de 112,5 MW.

La producción renovable de San Luis Norte, al igual que la que se generará en Olavarría, estará destinada a abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar, dentro de su plan de descarbonización y cumplimiento de metas corporativas de sustentabilidad.

Con esta aprobación, el RIGI ya suma siete proyectos confirmados que representan compromisos de inversión por más de US$13.000 millones. El sector energético lidera la lista, seguido por la minería.

Obras clave de transmisión

La iniciativa de Olavarría no solo significa 180 MW nuevos de generación eólica: también será la primera adjudicación bajo la Res. SE 360/2023 del MATER, que incorpora una obra de transmisión asociada.

PCR Olavarria eolica, parque eólico, Olavarría, RIGIl, Acindar
El proyecto impulsado por PCR y ArcelorMittal Acindar incluirá 180 MW de potencia eólica, obras para reforzar la transmisión eléctrica.

El refuerzo se realizará sobre el corredor de la línea de alta tensión de 500 KV que conecta Bahía Blanca con Abasto (Buenos Aires), lo que facilitará la incorporacion al sistema de más proyectos renovables en la región.

Los siete proyectos energéticos del RIGI

En cuanto a los proyectos ya aprobados, dentro del sector energético figuran el parque solar El Quemado de YPF Luz, con una inversión de US$211 millones; el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), por US$2.486 millones; y el proyecto de GNL de Southern Energy, por US$6.878 millones.

En minería, se destacan el salar Rincón de Río Tinto, con US$2.700 millones, y el salar del Hombre Muerto de Galan Lithium, por US$217 millones. El sector industrial, en tanto, suma la nueva planta siderúrgica de Sidersa en San Nicolás, con un desembolso de US$286 millones.

Otros siete proyectos esperan evaluación; uno fue rechazado (Mariana de Ganfeng) y otro —el de litio de Posco— también quedaría fuera por ser anterior al RIGI.

En tanto,las minas Gualcamayo y Los Azules realizaron cambios que demorarán su análisis. Los próximos en aprobarse podrían ser los vinculados al midstream de Oil & Gas, como la planta de tratamiento presentada por Pampa.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)