Lo instalarán a 35 kilómetros de Añelo, en una zona en la que operan PAE, Shell e YPF, entre otras. Tendrá 230 MW de potencia y se prevé una inversión de 350 millones de dólares.

El crecimiento de los proyectos de energía eólica en el país también se ve reflejado en Vaca Muerta, donde se planea la construcción de un parque eólico para abastecer a los yacimientos.

El proyecto, denominado Loma Jarillosa, se desarrollará a unos 35 kilómetros de Añelo impulsado por la provincia de Neuquén en colaboración con la industria hidrocarburífera. Tendrá una capacidad de 230 MW, que requiere una inversión estimada en 350 millones de dólares.

El área designada para el parque eólico cuenta con seis locaciones de pozos de petróleo y gas, un gasoducto y un oleoducto, una torre meteorológica y de comunicaciones, una línea de media tensión y dos puestos rurales.

La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI NQN) -que depende del Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia- lidera esta iniciativa que se llevará a cabo en un área de 10.200 hectáreas de terrenos privados y operará bajo un esquema dual.

Por un lado, generará energía para el autoabastecimiento de los yacimientos cercanos, ubicados dentro de un radio de 30 kilómetros, que incluyen a empresas como YPF, Pan American Energy y Shell, entre otras.

Además, el parque eólico conectará con la red eléctrica para distribuir energía.

El área designada para el parque cuenta con seis locaciones de pozos de petróleo y gas, un gasoducto y un oleoducto, una torre meteorológica y de comunicaciones, una línea de media tensión y dos puestos rurales.

La iniciativa apunta a compensar la huella de carbono de la industria, motivo por el cual varias empresas del sector ya han solicitado información.

En un contexto de expansión de la energía eólica, esta nueva iniciativa contribuirá con la instalación de 46 aerogeneradores.

Además, como parte de los proyectos asociados, se construirá una Estación Transformadora (ET) que se conectará a una Línea de Alta Tensión (LAT) de 132 kV aérea mediante una conexión de 15,3 kilómetros de longitud.

Otros parques de energía eólica en Neuquén

Actualmente, el recurso renovable más prometedor en la provincia, gracias a su geografía y clima, es el eólico.

En Neuquén ya opera un parque también impulsado por la ADI NQN, denominado Vientos Neuquinos I, situado en Bajada Colorada, a 171 kilómetros de la capital provincial.

Genneia, Energía Eólica, Energías Renovables
El 60% de la energía renovable que se generó en el país, entre enero y mayo de este año, provino de la eólica.

Este parque tiene una capacidad instalada de 100 MW y, hasta ahora, ha registrado un factor de carga del 43,8%, indicador que mide la productividad del parque.

Además de Loma Jarillosa, hay otro proyecto listo para su construcción: el parque Picún Leufú, a 30 kilómetros de la localidad del mismo nombre.

También tiene un potencial de 100 MW y una inversión estimada de 200 millones de dólares. Se espera que tenga un factor de capacidad del 55,5%, con una producción anual de 480,9 GWh.

La eólica, al tope de las renovables en el país

La generación de energía renovable aumentó más del 17% en comparación con el año anterior y los parques eólicos representan más de la mitad de la nueva energía añadida.

Aunque se espera una desaceleración en la segunda mitad de 2024, el sector verde está en camino a alcanzar un récord.

Entre enero y mayo de este año, la generación de energía renovable sumó un total de 9.020 GWh, lo que supone un incremento del 17,10% respecto a los 7.703 GWh producidos en el mismo período de 2023.

Estos datos, provenientes del informe mensual de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), muestran que de los 1.317 GWh adicionales generados, el 60% proviene de parques eólicos.

El 40% restante se distribuye entre proyectos solares, hidráulicos renovables (con una potencia instalada menor a 50 MW) y bioenergías.

La generación de energía verde está cubriendo una porción cada vez mayor de la demanda total de energía.

Según los datos de Cammesa, el segmento renovable cubrió en promedio el 15,2% de la demanda nacional de energía durante los primeros cinco meses del año.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)