La medida de fuerza está programada para este martes, pero el Gobierno llevará adelante una última reunión para intentar frenar la suspensión del servicio. El jueves pasado, Mogetta fue desplazado del área y será su reemplazante el que debutará negociando con el sindicato.
En vísperas de un nuevo paro de colectivos y tras el anuncio de una suba en los boletos de las líneas del AMBA que no dependen de la administracion nacional, el Gobierno designó a Luis Pierrini como nuevo secretario de Transporte, tras la imprevista salida de Franco Mogetta.
El flamante funcionario tendrá como primer desafío de coyuntiura abordar el conflicto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que anunció un cese de actividades para este martes 6 de mayo.
La huelga de 24 horas es en respuesta al estancamiento de las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales. El gremio exige un aumento del salario básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que las empresas han ofrecido incrementos remunerativos inferiores al 6%, a pagarse a partir de junio, junto con sumas no remunerativas escalonadas.
El paro anunciado afectaría a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La propuesta fue calificada por el sindicato como una «falta de respeto». En ese marco, el Gobierno convocó a una reunión entre el gremio y representantes de las compañías para este lunes (hoy), desde las 14, mediante videoconferencia. Se trata de la última instancia para evitar afectaciones en el servicio, dado que ya no hay lugar para otra conciliación obligatoria, el recurso que evitó la huelga semanas atrás e incluso la adhesión de la UTA al paro de la CGT del 10 de abril.
“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente”, aseveró la UTA tras el último encuentro.
Por el otro lado, las cámaras muestran un grado similar de inflexibilidad, augurando un nuevo desenlace negativo. “Hicimos un ofrecimiento al gremio que está en línea con los números que nosotros vemos, considerando que la mitad de líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace 8 meses”, señaló este domingo Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), en referencia a los recorridos de jurisdicción nacinal.
El recambio, en las vísperas del paro de colectivos
Luis Pierrini, empresario mendocino del sector asegurador y sin experiencia previa en la gestión pública del transporte, asumió la Secretaría en un contexto de alta tensión. Su nombramiento fue confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó su perfil técnico y su alineación con las políticas económicas del Gobierno. El ministro también se refirió a la salida de Franco Mogetta, un hombre cercano al ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, que ocupaba el cargo desde el inicio del gobierno libertario, en virtud de una aliannza del ex candidato a presidente y Javier Milei que en los últimos tiempos resultó algo debilitada.
“Aclaro que Franco ha hecho un gran trabajo y que continúa siendo parte del equipo. Deja su cargo porque es probable que sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones”, explicó sin embargo Caputo al anunciar el alejamiento de Mogetta. Y en otra publicación agregó: “Su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia”.

El nuevo secretario tiene la responsabilidad de gestionar políticas clave en transporte terrestre, aéreo y marítimo, incluyendo la regulación de tarifas y subsidios.
Actualmente, el sistema de transporte público recibe aproximadamente $87.000 millones mensuales en subsidios, lo que añade complejidad a las negociaciones salariales en curso.
En este contexto de recambio, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió al gremio que reconsidere la medida. “Yo le diría a los dirigentes de la UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte, que tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema”, subrayó.
A pesar de este planteo, el secretario gremial Gabriel Gusso manifestó que «no hay ninguna razón para levantar el paro», señalando la falta de propuestas satisfactorias por parte de las autoridades y las empresas. La firmeza del gremio refleja el descontento acumulado y la urgencia de una solución efectiva.
El paro anunciado afectaría a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, impactando significativamente en la movilidad de millones de usuarios. Ahora, la capacidad de Luis Pierrini para negociar y encontrar soluciones consensuadas será clave para evitar una crisis mayor en el sistema de transporte.