Con una inversión de más de U$S 25 millones, el ducto de 11 kilómetros conecta la red troncal Allen–Puerto Rosales con la planta de producción. La obra realizada junto a Oldelval mejora la capacidad de evacuación del crudo neuquino.
Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura inauguraron el nuevo oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, una obra considerada estratégica dentro del sistema nacional de transporte de crudo. El proyecto refuerza la conexión entre la Cuenca Neuquina y el polo energético del Atlántico, ampliando la flexibilidad operativa y la capacidad exportadora de la red.
El acto de inauguración se llevó a cabo en la Unidad de Almacenamiento y Medición (UAM) de Oldelval, donde se reunieron directivos de ambas empresas y autoridades locales.
La inversión total superó los 25 millones de dólares.
Por Trafigura asistieron Gerardo Zmijak, director Comercial; Cecilia Díaz de Souza, gerente de Proyectos y Estructuración de Negocios; y Paulo Carozzi, gerente de Gestión y Proyectos de Refinería. En representación de Oldelval participaron el CEO, Ricardo Hosel; Federico Zárate, gerente de Proyectos; y Mauro Cabrera, gerente de Construcciones.
Durante el evento, Ricardo Hosel destacó que la iniciativa “comenzó a gestarse en 2020 y hoy es una realidad gracias al compromiso, la planificación y el trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado”. Según el directivo, la obra “refuerza el compromiso con una cuenca integrada, competitiva y eficiente en la evacuación de crudo hacia el Atlántico”.
Gerardo Zmijak, en tanto, valoró la magnitud del trabajo y el esfuerzo de los equipos que completaron la construcción pese a los contratiempos generados por las inundaciones del pasado marzo. “Es una obra significativa para la industria y para Bahía Blanca”, expresó, y remarcó la importancia de haber mantenido los plazos previstos en un contexto de alta demanda y exigencias logísticas crecientes.
Una conexión clave en Bahía Blanca
El oleoducto de derivación tiene 14 pulgadas de diámetro y se extiende a lo largo de 11 kilómetros, uniendo la red troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la planta refinadora de Trafigura en Bahía Blanca.

La inversión total superó los 25 millones de dólares, y según las empresas, el diseño se realizó bajo los más altos estándares de seguridad y medio ambiente, contemplando medidas de control, válvulas de bloqueo y sistemas de monitoreo para prevenir eventuales fugas o impactos en zonas sensibles.
Esta infraestructura se suma a una serie de proyectos impulsados por Oldelval en los últimos años para acompañar el aumento de la producción de petróleo en Vaca Muerta, que ya ronda los 600.000 barriles diarios.
El más relevante de ellos es el Oleoducto Duplicar Norte, concebido para duplicar la capacidad de transporte desde el segmento norte de la cuenca hasta el sistema central de Allen, donde confluyen los principales flujos de petróleo hacia la costa atlántica.
El oleoducto Duplicar Norte en Vaca Muerta
El proyecto Duplicar Norte prevé una inversión estimada de 380 millones de dólares y contempla la instalación de un ducto de 24 pulgadas de diámetro y unos 207 kilómetros de extensión.
La traza conectará la estación de bombeo de Puesto Hernández con la de Allen, atravesando zonas que hoy presentan limitaciones de caudal. Con esta ampliación, Oldelval busca evitar futuros cuellos de botella que podrían afectar la evacuación del crudo proveniente de yacimientos de alto rendimiento como Rincón de los Sauces.
Antes de iniciar su construcción, el proyecto deberá superar la evaluación ambiental obligatoria. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro convocó a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre de 2025 en Cipolletti, con el propósito de presentar el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la consultora Confluencia Ambiente & Seguridad S.A.
El procedimiento, establecido por las leyes provinciales M 3.266 y J 3.284, busca promover la participación ciudadana y garantizar transparencia en el proceso de aprobación. Aunque la audiencia no tiene carácter vinculante, es un requisito indispensable para obtener la habilitación ambiental definitiva y avanzar con la fase constructiva del proyecto.

