TGS fue la única oferente en la licitación convocada por Enarsa. La ampliación del ex Néstor Kirchner permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de capacidad de transporte y generaría un ahorro fiscal millonario.

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue la única oferente en la licitación impulsada por Enarsa para ampliar el Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). La presentación formal se concretó en las oficinas de la empresa estatal, donde se abrió un único sobre técnico y económico, que incluyó una propuesta integral para ejecutar la obra.

La iniciativa tiene una inversión estimada en 500 millones de dólares y no requerirá financiamiento público, ya que el costo será cubierto por el adjudicatario. Además, TGS incorporó en su oferta una garantía financiera por u$s 5 millones.

La propuesta incluye la operación y mantenimiento del sistema una vez finalizada su construcción.

El proyecto forma parte de una iniciativa privada que la misma transportista había presentado en 2024, y que fue aceptada como base para la convocatoria.

La propuesta contempla una serie de obras orientadas a incrementar la capacidad de transporte de gas natural en el sistema, con el objetivo de reducir importaciones y mejorar la disponibilidad del recurso en el mercado interno.

Según la descripción técnica, se prevé que la ampliación permita incorporar 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) a la red existente. En su conjunto, la inversión alcanzará una cifra cercana a los 700 millones de dólares, aunque la primera etapa –la licitada ahora– representa el núcleo operativo de esa expansión.

Sustitución de importaciones

Las obras propuestas no sólo incluyen caños y estaciones, sino también la operación y mantenimiento del sistema una vez finalizada su construcción. “El proyecto tiene como meta la disponibilidad de volúmenes incrementales significativos en el nodo Litoral en un plazo de dos años”, indicaron desde la compañía.

Uno de los ejes centrales del plan es sustituir las importaciones de gas natural licuado (GNL) y gasoil que se utilizan habitualmente en los picos de demanda invernal. Según cálculos incluidos en la presentación de TGS, esta sustitución podría darse en aproximadamente 100 días al año, gracias al abastecimiento con gas de Vaca Muerta.

TGS, Gasoducto Perito Moreno, Enarsa, Tratayén-Salliqueló
TGS fue la única oferente en la licitación que lleva adelante la estatal Enarsa.

Desde el punto de vista fiscal, el impacto también fue destacado por la empresa. “La obra, una vez en operación, permitirá significativos beneficios en la balanza comercial por más de u$s 700 millones al año y en términos de ahorros fiscales de u$s 500 millones al año, todo ello por sustitución de importaciones”, señala el documento base de la iniciativa.

El esquema de financiamiento se apoyará en mecanismos como la reserva de capacidad y los contratos de prepago por parte de los futuros usuarios del servicio.

El Tramo I en el Gasoducto Perito Moreno

La primera etapa de la obra en el Gasoducto Perito Moreno implica la instalación de tres nuevas plantas compresoras que, en conjunto, aportarán una potencia de 90.000 HP al sistema.

A la vez, se proyectan obras en el sistema regulado que incluyen la construcción de loops de cañerías y la incorporación de 15.000 HP adicionales en el Gasoducto Neuba II, más una serie de tareas de adecuación para elevar su presión máxima de operación.

Una vez finalizada, la capacidad de transporte de gas en ese tramo pasará de los 21 MMm3/d actuales a 35 MMm3/d, consolidando un salto significativo en la infraestructura energética del país. Se trata, en los hechos, de un aumento del 66% en la capacidad de transporte de ese tramo.

En paralelo a las obras del Tramo I, TGS prevé avanzar con una inversión adicional de 200 millones de dólares destinada a fortalecer el sistema regulado.

Esa ampliación será financiada bajo los términos establecidos en su licencia de operación, y busca permitir que el gas incremental que llegue a Salliqueló pueda ser despachado hacia el área metropolitana de Buenos Aires (GBA) y luego transferido al sistema de TGN con destino al Litoral.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)