La compañía deja el país y vende en bloque su participación en siete yacimientos de la formación, que cotizan en unos 1.000 millones de dólares. La operación se definirá en pocas semanas.

A mediados del año pasado, ExxonMobil, el gigante de los hidrocarburos, anunció que evaluaría sus activos y se desprendería de aquellos que no considerara «estratégicos». Entre estos se encuentran siete yacimientos que opera en Vaca Muerta.

Hasta ahora, tres firmas están interesadas en adquirir estos activos: Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Vista, todas pertenecientes a familias argentinas.

La decisión de vender los activos en Argentina responde a una estrategia de Exxon orientada a enfocar sus inversiones en regiones que consideran más estratégicas, como el Permian y el nuevo desarrollo en Guyana.

La venta está siendo gestionada por el banco de inversión Jefferies Financial Group, que ha establecido que solo se aceptarán ofertas por la totalidad de los activos, valorados en 1.000 millones de dólares, sin considerar propuestas parciales.

La decisión sobre esta operación se espera en las próximas semanas.

La retirada de ExxonMobil, fundada por John Rockefeller en 1882, se relaciona con el descubrimiento de un área offshore cerca de la zona en disputa entre Venezuela y Guyana.

Exxon planea concentrar sus inversiones en esa área y fortalecer su operación en Permian (Texas), por lo que la Cuenca Neuquina ya no será una prioridad.

En consecuencia, Exxon ha puesto a la venta su participación en los siguientes yacimientos: Bajo del Choique (donde Gas y Petróleo del Neuquén posee un 10%); Loma del Molle (YPF tiene un 50%); Los Toldos II Oeste (10% pertenece a Gas y Petróleo del Neuquén); Los Toldos I Sur (10% cada uno de Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén); Pampa de las Yeguas I (YPF con el 50%); Parva Negra Este (Pampa Energía posee el 42,5% y Gas y Petróleo del Neuquén el 15%); y Sierra Chata (45,54% de Pampa Energía).

ExxonMobil posee algunos de los pozos no convencionales más productivos de la cuenca y del mundo. Un ejemplo destacado es el BdC-10, ubicado en Bajo del Choique, que superó el millón de barriles de producción acumulada en solo 20 meses.

Además de los siete yacimientos, ExxonMobil también venderá su participación en Oldelval, la empresa encargada de la evacuación de crudo desde Neuquén hacia Puerto Rosales, en el complejo de Bahía Blanca, así como su capacidad contratada en esa red de transporte.

Los objetivos de las tres petroleras en competencia

Debido a la decisión de no aceptar ofertas por yacimientos individuales o porcentajes accionarios, las pequeñas y medianas empresas quedaron fuera de la competencia. Sin embargo, los grandes competidores han manifestado su interés.

Vaca Muerta, ExxonMobil, Neuquén
Se estima que los activos en venta de ExxonMobil en Vaca Muerta ascienden a los 1.000 millones de dólares.

Para Pan American Energy (PAE), una de las mayores productoras de hidrocarburos en Argentina, adquirir los activos de ExxonMobil representaría una oportunidad para consolidar su posición en Vaca Muerta y expandir su capacidad de producción. Actualmente, PAE opera el yacimiento Lindero Atravesado, con una producción de 11.100 barriles diarios.

Pluspetrol, de las familias Rey y -en menor proporcion- Poli, compañía con una larga trayectoria en el sector y operaciones en varios países, podría aprovechar estas áreas para diversificar su portafolio y fortalecer su presencia en el mercado de shale oil. La Calera, uno de sus yacimientos, evacúa diariamente 4,7 MMm3 de gas.

Vista, bajo el liderazgo de Miguel Galuccio, ex CEO de YPF, ha mostrado un crecimiento rápido y sostenido. La adquisición de estos activos podría catapultar a la empresa a un nuevo nivel de competitividad y desarrollo.

Su área estrella es Bajada del Palo Oeste, que produce diariamente 45.300 barriles, un volumen que, junto con el resto de sus áreas, le permite posicionarse por encima de grandes operadores globales.

ExxonMobil en Argentina

Durante la pandemia de 2020, ExxonMobil decidió dejar sus operaciones en Argentina fuera de la lista de “activos estratégicos”, lo que llevó a que estos fueran reevaluados en su sede central en Houston.

En aquel momento, la compañía aclaró que “el proceso iniciado no obedece a ninguna causa política, de coyuntura o vinculada a los procesos electorales que hay por delante”.

ExxonMobil subrayó su compromiso con Argentina, destacando su presencia en el país durante más de 110 años.

Además de sus activos en Vaca Muerta, la compañía posee otros intereses y afiliadas en Argentina, como su Centro Global de Servicios en la Ciudad de Buenos Aires y tres bloques offshore en la cuenca Malvinas Oeste.

Actualmente, los activos de ExxonMobil se extienden a 40 países. Recientemente, la compañía desembolsó 60.000 millones de dólares para adquirir Pioneer Resources, una empresa destacada en la región del Permian, conocida como la «Vaca Muerta de EE.UU.».

 Además, ExxonMobil está desarrollando un yacimiento de grandes proporciones en Guyana, donde ya produce cerca de 640.000 barriles diarios de petróleo, prácticamente igualando toda la producción de Argentina.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)