Se prevé la provisión e instalación de más de 40 aparatos de vía, financiados con recursos públicos y distribuidos en diferentes tramos de la línea. Los obras abarcan estaciones estratégicas como Retiro, Villa Rosa y Del Viso, entre otras.
El Gobierno nacional avanzó con nuevas contrataciones para obras de modernización en el tren Belgrano Norte, una traza ferroviaria que continúa bajo administración privada pese a que el contrato de concesión original venció en 2018.
Según confirmaron fuentes de Trenes Argentinos Infraestructura, los trabajos previstos se enfocan en estaciones estratégicas como Villa Rosa y Del Viso, en el partido bonaerense de Pilar, y la cabecera porteña de Retiro.
El plan en marcha contempla la provisión y reemplazo de aparatos de vía, piezas fundamentales que permiten el cruce y desvío de formaciones.
Cinco consorcios internacionales presentaron sus propuestas.
En julio se lanzó la compra de 23 de estos equipos, y en esta semana se abrió el segundo sobre con las ofertas económicas presentadas. Esta convocatoria se suma a otra anterior, publicada en junio, que preveía la adquisición de 18 unidades.
De acuerdo con los pliegos, los aparatos de vía adquiridos sustituirán componentes que “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria”, en palabras del organismo estatal.
Los 23 nuevos dispositivos serán colocados en estaciones como Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. Por su parte, los 18 restantes se instalarán en Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.
Las empresas internacionales interesadas
En cuanto a la competencia empresarial, cinco consorcios internacionales presentaron sus propuestas.
Se trata de las compañías Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, ambas de origen español; la unión transitoria conformada por Infesur y Premoldeados de Argentina; y las firmas chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry. Tres de ellas ya habían participado en la licitación de los primeros 18 aparatos de vía.
Además de la adquisición, se abrió un procedimiento paralelo para la instalación de estos equipos. El pliego técnico establece que la contratista deberá realizar relevamientos previos, retirar las instalaciones en servicio, proveer los materiales necesarios, colocar los dispositivos y efectuar el mecanizado de la vía. En este caso, la financiación también estará a cargo del Estado nacional.

Los trabajos forman parte de una estrategia de renovación progresiva en la infraestructura del Belgrano Norte, línea que conecta el área metropolitana con el norte del conurbano bonaerense. El trazado, de uso intensivo para el transporte de pasajeros, requiere actualizaciones periódicas en su equipamiento para mantener los niveles de seguridad operativa y capacidad de circulación.
De acuerdo con los pliegos licitatorios, tanto la provisión como la colocación de los equipos deberán cumplirse dentro de plazos determinados, lo que permitirá programar la incorporación paulatina de los dispositivos. Con ello, se prevé que el Belgrano Norte disponga de una red de desvíos y cruces renovada, capaz de acompañar la demanda de transporte de los próximos años.
La concesión del tren Belgrano Norte
Desde la década del noventa, la línea se encuentra bajo explotación de la empresa Ferrovías. Aunque la concesión venció en 2018, sucesivos gobiernos optaron por extender su continuidad mediante prórrogas, mientras que el sector público asumió el financiamiento de las mejoras en vías, estaciones y material rodante.
En este escenario, la participación del Estado se concentra en garantizar que la infraestructura cumpla con estándares adecuados, incluso cuando la operación del servicio sigue en manos privadas. De ese modo, se busca sostener la regularidad de los viajes y al mismo tiempo actualizar componentes técnicos esenciales para el funcionamiento cotidiano.
Las obras que se encuentran en proceso de licitación se suman a intervenciones realizadas en años anteriores en otras estaciones de la misma línea, donde se avanzó con la modernización de andenes y la adecuación de accesos. El reemplazo de los aparatos de vía representa una nueva etapa en esa agenda de mejoras.