El ajuste se aplicará a partir del sábado en colectivos de la Ciudad y el GBA, subtes y peajes porteños, conforme al esquema mensual de indexación.
El sábado 1° de noviembre comiena a regir un nuevo cuadro tarifario para el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el marco del esquema de actualización mensual que vincula los valores de los boletos al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La medida, que alcanza tanto a colectivos como el subte, el premetro y los peajes de las autopistas porteñas, toma como referencia la inflación registrada en septiembre y aplica un incremento del 4,1% en las tarifas. El mecanismo apunta a mantener la correspondencia entre el costo del servicio y la variación de precios general de la economía.
A partir del sábado, el viaje en subte pasará a costar $1.157.
Según la resolución oficial, “la revisión automática de los cuadros tarifarios garantiza la sustentabilidad del sistema sin afectar la continuidad de las prestaciones”. Con esta metodología, las autoridades buscan evitar acumulaciones de aumentos en períodos más prolongados.
En el caso de los colectivos que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, los nuevos valores parten de $546,54 para los recorridos de hasta tres kilómetros y alcanzan los $731,51 en los trayectos de entre 12 y 27 kilómetros. Para distancias superiores, el boleto cuesta $785,55.
La actualización también abarca al transporte bonaerense, donde las tarifas varían según el registro de la tarjeta SUBE, la existencia de beneficios sociales y la distancia recorrida.
En territorio proviuncial, quienes cuenten con SUBE registrada pagarán entre $572,99 y $785,55, mientras que el valor para los usuarios con tarifa social oscila entre $257,65 y $353,10. En tanto, las tarjetas no registradas afrontan montos sustancialmente mayores, que van desde $910,52 hasta $1.247,74 para los tramos más extensos.
Los aumentos en el transporte público: subte y colectivos
El sistema subtes de la CABA también se actualiza a partir del primer día de noviembre. Desde el sábado, el viaje en subte pasará a costar $1.157 para los primeros 20 viajes mensuales, con descuentos progresivos que reducen el valor a medida que aumenta la cantidad de pasajes utilizados. Así, quienes realicen más de 41 viajes pagarán $694,20 por cada uno.

Para los pasajeros con tarjetas SUBE sin registrar, los precios se ubican entre $1.839,63 y $1.103,78, mientras que en el premetro la tarifa general será de $404,95. Continúan vigentes los beneficios establecidos por la normativa nacional. Jubilados, pensionados, estudiantes de nivel primario y secundario, personas con discapacidad y trasplantadas mantienen la gratuidad en los servicios.
También sigue en operación la Red SUBE, que permite descuentos acumulativos en viajes combinados dentro de un período de dos horas, y las promociones bancarias que ofrecen reintegros parciales o totales por pagos digitales.
La suba en los peajes porteños
Además del transporte público, el aumento de noviembre incluye los peajes de la Ciudad de Buenos Aires. Los ajustes afectan a todas las categorías de vehículos y contemplan valores diferenciados según horario pico o no pico.
En las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, un automóvil liviano abonará entre $3.323,63 y $4.710,13, mientras que en la Illia y los accesos a Retiro el rango se ubica entre $1.384,71 y $1.958,18. En el Paseo del Bajo, la tarifa única para autos será de $7.353,94.
El nuevo cuadro también contempla incrementos para camiones y vehículos de mayor porte. En las autopistas principales, un transporte pesado de cinco ejes o más llegará a pagar hasta $32.681,32 en horario pico.
Según la administración porteña, la actualización responde a la necesidad de sostener el mantenimiento de las vías concesionadas y la continuidad de los contratos vigentes con las empresas operadoras.




 
									 
									 
									 
									