La gobernación busca ratificar el convenio con las principales operadoras de la formación. Prevé la pavimentación de 51 kilómetros entre las rutas 8 y 17, con una inversión estimada en 50 millones de dólares bajo un esquema público-privado.
El Gobierno de Neuquén envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley que busca formalizar el acuerdo celebrado con las principales operadoras de Vaca Muerta para avanzar con la pavimentación del bypass de Añelo. La propuesta incluye autorizar al Ministerio de Infraestructura para adherir, en carácter de fideicomisario, al Fideicomiso Bypass de Añelo.
La obra vial de 51 kilómetros unirá las Rutas Provinciales 8 y 17 y tiene el objetivo de ordenar el tránsito en una de las zonas con mayor movimiento de vehículos pesados del país y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de seguridad vial en el corredor energético más relevante de la provincia.
El trazado contempla la construcción de un nuevo tramo conocido como “camino de Tortuga”.
De esta manera, el Fideicomiso Bypass de Añelo creado a partir de un contrato suscrito el 19 de junio entre las empresas YPF, Vista Energy Argentina, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron Argentina, Phoenix Global Resources y Total Austral, con TMF Trust Company como fiduciario, permitirá canalizar los aportes privados y ejecutar la obra bajo un esquema de colaboración público-privada.
El acuerdo establece que, una vez concluida, la obra será transferida al Poder Ejecutivo provincial en carácter de “donación con cargo”, lo que implica que la provincia recibirá la infraestructura completamente finalizada, con el compromiso de operar y mantener las rutas incluidas en el nuevo trazado.
El diseño institucional del fideicomiso busca asegurar la transparencia en la administración de los fondos y la delimitación de responsabilidades entre las partes. El proyecto ingresó formalmente a la Legislatura neuquina para su tratamiento y deberá pasar por las comisiones de Energía, Obras Públicas y Hacienda antes de llegar al recinto.
Su aprobación permitiría iniciar la ejecución del primer gran emprendimiento vial bajo un formato de cooperación entre el sector público y las operadoras de hidrocarburos en la provincia, marcando un precedente para futuros desarrollos vinculados a la infraestructura de Vaca Muerta.
Una iniciativa público-privada en Vaca Muerta
Durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025, celebrada en septiembre en la Rural porteña, Figueroa formalizó junto con las operadoras el compromiso para llevar adelante el proyecto, cuya inversión ronda los 50 millones de dólares.
“Es un primer paso, una iniciativa muy importante que estamos concretando, que es la primera inversión público-privada de envergadura que tenemos con la industria, entendiendo que es un win-win”, expresó el mandatario en ese encuentro. La obra se considera estratégica para consolidar la infraestructura vial de acceso a la cuenca neuquina.
El trazado contempla la repavimentación parcial de las rutas provinciales 8 y 17, además de la construcción de un nuevo tramo conocido como “camino de Tortuga”, que permitirá desviar el transporte pesado actualmente concentrado sobre la Ruta Provincial 7.

Según el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y chairman de Tecpetrol, Carlos Ormaechea, “esto va a mejorar sustancialmente las condiciones de circulación en el núcleo de Añelo, va a mejorar el tránsito del material que se lleva a los proyectos y también va a mejorar la seguridad de las rutas”.
En esta primera etapa, se desarrollan las tareas de ingeniería y preparación de los pliegos para la licitación pública que definirá la empresa contratista. De acuerdo con los plazos estimados, la adjudicación podría realizarse a comienzos del próximo año. Ormaechea señaló que “esperamos tener a principios del año que viene el proyecto en marcha”, en referencia al cronograma previsto por el fideicomiso.
El régimen de peaje
El esquema financiero incluye la creación de un régimen de peaje que permitirá a la provincia cubrir los costos de operación y mantenimiento de las rutas durante un período de 15 años.
El sistema contemplará tarifas específicas para las flotas pesadas vinculadas a la actividad hidrocarburífera, mientras que los vehículos particulares y aquellos patentados en Neuquén estarán exentos del pago. Se prevé, además, la aplicación de multas en casos de sobrepeso, a fin de preservar la durabilidad del pavimento.
Según los fundamentos del proyecto, los ingresos recaudados a través del peaje serán utilizados para la conservación de la infraestructura y, una vez cubiertos los gastos operativos, cualquier excedente se distribuirá entre la provincia y el fideicomiso en proporción al tramo de obra financiado por cada parte.
El Gobierno provincial considera que el bypass contribuirá a compatibilizar la expansión de Vaca Muerta con la calidad de vida de los habitantes de Añelo y localidades aledañas. Al reducir la circulación de transporte de gran porte dentro del casco urbano, se espera disminuir la congestión, el desgaste de las calles y el riesgo de accidentes.
Desde el Ejecutivo se sostiene que la obra permitirá “ordenar el tránsito en el corredor petrolero y mejorar la integración territorial del área de Confluencia con el centro productivo”.