La adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte forma parte de una estrategia global que incluye inversiones también en Australia. El programa por más de U$S800 millones busca fortalecer la cadena de baterías de la compañía.

El litio sigue configurando los movimientos de las principales mineras y la Argentina representa un gran foco de inversiones. En ese marco, Posco se encuentra cerca de concretar la adquisición de la totalidad de las acciones de Lithium South, por un valor aproximado de 65 millones de dólares.

La idea de la compañía es hacerse con el control del proyecto Hombre Muerto Norte (HMN), situado entre las provincias de Salta y Catamarca.

Esta operación le permitirá generar sinergias con sus instalaciones adyacentes en Argentina y fortalecer su posición dentro de la cadena global de suministro de litio.

Lithium South indicó que el proceso de debida diligencia para la operación se encuentra prácticamente concluido.

El plan estratégico de la minera asiática contempla una inversión total de 1,2 billones de wones (aproximadamente 818 millones de dólares), dirigida a diversificar sus activos en litio tanto en Argentina como en Australia. Según Jang In-hwa, presidente del Grupo Posco, “asegurar la competitividad en materia prima es primordial para avanzar como la empresa de litio número 1 a nivel mundial”.

El proyecto HMN se encuentra en el centro de la atención de la surcoreana a raíz de su gran potencial. El estudio económico preliminar de la iniciativa, publicado en 2024, estima un capital de implementación de 483 millones de dólares, incluyendo gastos de mantenimiento.

La operación proyecta una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) y presenta un valor actual neto (VAN) de 934 millones de dólares a una tasa de descuento del 8%, con una tasa interna de retorno (TIR) del 31,6% y un periodo de recuperación de 2,5 años.

El atractivo del proyecto radica en su bajo costo operacional. Según Roberto Alfaro, CEO de Lithiuming, “producir una tonelada de carbonato de litio a partir de salmuera ronda entre 6.000 y 7.000 dólares, mientras el precio del producto en el mercado se sitúa en alrededor de 11.500 dólares”, un margen significativamente superior al que ofrece la producción australiana basada en espodumeno.

Litio, Posco, Argentina, Hombre Muerto Norte, Inversiones, Baterías, Movilidad eléctrica, Minería,
El acuerdo con Lithium South se ejecutará a través de la filial Posco Argentina.

Lithium South indicó que el proceso de debida diligencia para la operación, que incluye auditorías externas, se encuentra prácticamente concluido, con un plazo límite para el cierre del acuerdo fijado para el 19 de noviembre.

La expansión de Posco en un mercado en ascenso

El mercado global de litio muestra un crecimiento sostenido. De acuerdo con DataM Intelligence, su valor alcanzó los 9.300 millones de dólares en 2023 y se proyecta que llegará a 38.800 millones en 2031, impulsado principalmente por la demanda de baterías para vehículos eléctricos y la necesidad de asegurar cadenas de suministro estables y seguras.

Esta es la coyuntura que apunta a aprovechar Posco. En el salar del Hombre Muerto, la minera ya opera la planta Sal de Oro y su unidad de hidróxido de litio con capacidad de 25.000 toneladas anuales, y planea ampliar esta instalación en una segunda fase para sumar 23.000 toneladas de CLE, consolidando su presencia en uno de los corredores de litio más importantes del mundo.

Paralelamente, Posco ha adquirido una participación en la australiana Mineral Resources Ltd., asegurando el acceso a 270.000 toneladas anuales de concentrado de litio de las minas Wodgina y Mt. Marion, lo que equivale a aproximadamente 37.000 toneladas de hidróxido de litio al año, suficiente para abastecer a unos 860.000 vehículos eléctricos.

Chris Ellison, CEO de Mineral Resources, afirmó: “Al combinar nuestras respectivas fortalezas, esperamos crear valor a largo plazo a partir de las operaciones de Wodgina y Mt. Marion”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)