La revista Northern Miner ubicó a Lunahuasi, en San Juan, con un proyecto chileno y otro de Mongolia como líderes en descubrimientos de alta ley durante el primer semestre del año. Los Andes se consolidan como un polo de gran rendimiento para el sector minero.

La selección de los 20 mejores resultados de perforación de cobre durante el primer semestre de 2025, publicada por la prestigiosa revista especializada Northern Miner, confirma el renovado impulso exploratorio en la Argentina, que en esta ocasión se ubicó a la par de Chile y Mongolia.

El ranking se elabora en base a la métrica “grado-intervalo” (que pondera tanto el espesor como la ley del mineral). Dentro de esta lista se destaca Lunahuasi, un proyecto de cobre ubicado en San Juan, explorado por una empresa del Grupo Lundin.

El pozo DPDH027 es uno de los que logró un desempeño sobresaliente en la categoría grado-intervalo, con aproximadamente 1.619 metros con 0,52% de cobre desde una profundidad de 386 metros.

Otros dos pozos del mismo proyecto también aparecen en los primeros lugares del ranking, evidenciando un patrón de intervalos de varios cientos de metros con leyes que se destacan al considerar su longitud.

La estrategia de la compañía es seguir avanzando y preparar nuevas perforaciones para ampliar la huella de Lunahuasi dentro del distrito de Vicuña.

El potencial del proyecto de cobre sanjuanino

En mayo, Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx (quien realiza la perforación del proyecto), aseguró: “La perforación de la tercera etapa en Lunahuasi ha expandido rápidamente las distancias mínimas norte-sur, este-oeste y verticales del volumen mineralizado a más de un kilómetro. Esta combinación única de altas leyes y escala significativa resalta considerablemente el potencial que exhibe la mineralización en veta”.

Aunque todavía no se divulgaron estudios económicos, la empresa sostuvo que la escala, continuidad y zonas emergentes de alta ley posicionan a Lunahuasi para un posible desarrollo a cielo abierto.

Con un precio estimado del cobre de US$3 por libra y recuperaciones definidas, NGEx indicó que un recurso inferido de 1.400 millones de toneladas con una ley cercana a 0,45 % de cobre equivalente podría traducirse en un valor superior a US$18.000 millones.

El listado también incluye otros proyectos sanjuaninos: Altar, de Aldebaran Resources, y La Coipita, de AbraSilver, con resultados de perforación destacados el 17 de junio y el 24 de abril respectivamente.

Chile suma metros

En el lado chileno de los Andes, ATEX Resources (TSX-V: ATX) figura en el ranking con dos intervalos significativos de su proyecto de cobre y oro Valeriano. El pozo ATXD23A arrojó aproximadamente 1.220 metros con 0,66% de cobre desde 822 metros de profundidad, mientras que el ATXD28 registró 1.090 metros con 0,56% de cobre desde 834 metros.

Minería, Proyecto Altar, Cobre, Oro, San Juan
La selección de los 20 mejores resultados de perforación de cobre publicada por Northern Miner también figuró el proyecto Altar, en San Juan.

Según un informe de 2023, Valeriano alberga 1.410 millones de toneladas inferidas con una ley de 0,5 % de cobre, 0,2 gramos de oro y 0,96 gramos de plata, lo que equivale a 1,8 millones de toneladas de cobre contenido, 1,84 millones de onzas de oro y 8,6 millones de onzas de plata. Se prevé una actualización este año.

Con un respaldo de hasta 55 millones de dólares canadienses de Agnico Eagle Mines (TSX, NYSE: AEM), ATEX afirma contar con recursos para avanzar en nuevas perforaciones, trabajos metalúrgicos y estudios de ingeniería antes de convertir recursos y planificar la etapa de prefactibilidad. El objetivo es definir un proyecto atractivo para potenciales socios estratégicos.

Mongolia lidera

En la cima del ranking aparece Entrée Resources (TSX: ETG) con resultados obtenidos en el yacimiento Hugo North Extension (HNE), parte de la empresa conjunta Oyu Tolgoi en Mongolia.

El pozo EGD189B perforó 552 metros con una ley de 2,3% de cobre desde 1.226 metros de profundidad, logrando la puntuación más alta en la métrica ley-tiempo-intervalo del semestre. La empresa calificó este resultado como “uno de los mejores que hemos obtenido desde que se reanudó la perforación del yacimiento HNE en 2022”.

Además, Entrée informó sobre el pozo subterráneo UGD807C, con 456 metros con 1,19% de cobre desde 205 metros.

La compañía señaló que continuar los trabajos en HNE es una prioridad para 2025. Estas tareas se integran al programa de expansión subterránea de Rio Tinto (NYSE, LSE, ASX: RIO) en Oyu Tolgoi, una de las mayores operaciones de cobre y oro del planeta.

La propiedad conjunta Entrée/Oyu Tolgoi cuenta con 40 millones de toneladas de reservas probables con 1,5% de cobre, 0,53 gramos de oro y 3,6 gramos de plata por tonelada, equivalentes a 1.340 millones de libras de cobre, 676.000 onzas de oro y 4,61 millones de onzas de plata, de acuerdo con un estudio de viabilidad de 2021.

Oyu Tolgoi es 66% de Rio Tinto y 34% del Estado de Mongolia, mientras que Entrée tiene una participación en la Extensión Hugo Norte dentro del complejo.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)