Trenes Argentinos lanzó una licitación para renovar cuatro tramos en Entre Ríos, financiada por el FOCEM del Mercosur. En unos 55 kilómetros reemplazarán rieles, durmientes y pasos a nivel.

Mientras se define el futuro de Trenes Argentinos, el gobierno acelera con mejoras en las líneas del segmento carguero, ahora con una licitación para mejorar 55 kilómetros del tren Urquiza en la provincia de Entre Ríos.

La licitación, publicada por Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL), abarca cuatro tramos específicos: Villaguay – Santa Clara (17,81 km), Las Moscas – Domínguez (14 km), Domínguez – Villaguay (11,21 km) y Jubileo – San Salvador (12,57 km).

TAC también licitó la reparación del puente ferroviario sobre el arroyo Las Canarias

Las obras previstas incluyen el reemplazo de rieles, durmientes y fijaciones, renovación de pasos a nivel, colocación de tirafondos, tratamiento de juntas, soldadura aluminotérmica de rieles y descarga de piedra balasto.

El objetivo de esta intervención es mejorar la estructura de vía, para lograr un mayor nivel de seguridad en la circulación de trenes y mejorar la explotación ferroviaria en los sectores a intervenir, unificando la velocidad”.

Según el documento oficial, “el objetivo de esta intervención es mejorar la estructura de vía, para lograr un mayor nivel de seguridad en la circulación de trenes y mejorar la explotación ferroviaria en los sectores a intervenir, unificando la velocidad”.

Este proyecto forma parte de un plan más amplio que incluye la mejora de 210 kilómetros de vías en diversas líneas ferroviarias, financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

Trenes Argentinos Cargas, línea Urquiza, FOCEM, Mercosur, infraestructura ferroviaria, Entre Ríos
El avance del proyecto Mercosur no se ha visto afectado por el recorte presupuestario a la obra pública.

El crédito aprobado en agosto de 2023 asciende a 44,5 millones de dólares, de los cuales 29,8 millones corresponden a aportes no reembolsables del organismo regional, mientras que 14,6 millones serán aportados por Argentina. La continuidad de este acuerdo garantiza que el avance de las obras no dependa de ajustes presupuestarios internos.

Obras complementarias en el tren Urquiza Cargas

En paralelo a las mejoras en el tramo entrerriano, TAC también licitó la reparación del puente ferroviario sobre el arroyo Las Canarias, ubicado en la provincia de Entre Ríos.

La contratación abarca el proyecto ejecutivo, provisión y colocación de tramos metálicos, pilotes de hormigón armado, refuerzos de mampostería existente, protección contra erosiones y armado de vías.

El proyecto a futuro contempla nuevas licitaciones en otros sectores de la línea Urquiza, incluyendo San Salvador – Concordia, Gobernador Virasoro – Apóstoles y desde el km 569 en Misiones hasta el Puente Internacional Posadas – Encarnación “San Roque González de Santa Cruz”, que conecta con Paraguay.

A diferencia de otras obras de infraestructura ferroviaria en el país, el proyecto Mercosur cuenta con financiamiento internacional garantizado, por lo que no se ha visto afectado por recortes presupuestarios en obra pública. Según las fuentes oficiales, esto asegura que las obras previstas en la línea Urquiza puedan avanzar según los cronogramas planificados, sin depender de ajustes presupuestarios locales.

¿Qué pasa con la privatización?

El Gobierno reconoce que la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOF), responsable de las líneas urbanas, regionales y de larga distancia, requerirá más tiempo del previsto. La empresa atraviesa un proceso de reorganización interna, condicionado por tarifas bajas y una planta de 20.779 empleados, tras una reducción cercana a mil puestos desde fines de 2023.

El plan de concesión prevé dividir la operación por cada una de las cinco líneas, además de los servicios regionales y de larga distancia, asignando a privados la gestión de infraestructura y talleres. El proceso, coordinado por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la Secretaría de Transporte, busca transformar la actual Sociedad del Estado en una Sociedad Anónima.

Belgrano Cargas, Privatizaciones, Cerealeras, Trenes de Carga, Ley Bases
Empresas líderes del complejo agroindustrial analizan presentarse a la licitación de la estatal.

En contraste, el Ejecutivo es más optimista respecto a la licitación del Belgrano Cargas, que se realizará en tres lotes: vías e inmuebles, talleres y material rodante. La venta de este último rubro financiará obras en los 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias, aunque los rieles y terrenos seguirán bajo control estatal.

Cinco grandes cerealerasBunge, Cargill, ACA, Aceitera General Deheza y Louis Dreyfus— preparan una oferta conjunta por la concesión del Belgrano Cargas, mientras que compañías mineras, como Río Tinto, también expresaron interés, lo que refleja la importancia estratégica de esta red para la logística y el desarrollo productivo del país.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)