La pieza de 456 toneladas y 38 metros de longitud había quedado varada ante las dudas sobre la capacidad del cruce para soportar semejante peso. Lo transportan hasta Luján de Cuyo en un megaoperativo.

Tras obtener los permisos necesarios, hoy, a las 8 am, se reanudó el traslado del reactor fabricado por IMPSA para YPF. El mega operativo, que representa un hito logístico dada la magnitud de la carga, se retomó después de verse interrumpido el sábado pasado, cuando todo quedó a la espera de una respuesta de Vialidad Nacional, ante las dudas en torno a que un puente de la Ruta Nacional 7 pudiera soportar su peso.

Finalmente, la pieza, de 456 toneladas y 38 metros de longitud, atravesó sin problemas el paso, que en un operativo especial fue apuntalado con estructuras provisorias para garantizar la seguridad de la maniobra.

Los puentes de la ruta 7 fueron reforzados con estructuras provisorias y bloques de cemento.

El operativo, a cargo de la empresa Transapelt, había comnenzado en los talleres de IMPSA en Godoy Cruz y ahora seguirá hacia la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 84 hasta el ingreso de la refinería en Luján de Cuyo.

“El recorrido incluye cortes de calles y un despliegue de vehículos para garantizar la seguridad vial durante el transporte de la pieza”, señalaron desde la compañía.

El traslado se había interrumpido debido a la falta de documentación y permisos necesarios para cruzar ciertos puentes, especialmente en la Ruta Nacional 7. “El traslado del reactor de IMPSA se frenó por la empresa”, explicaron las autoridades, haciendo referencia a la necesidad de cumplir con la normativa vigente antes de continuar con la tercera etapa del operativo.

Los trabajos en el recorrido

El operativo histórico de transporte implicó la coordinación de múltiples áreas, desde seguridad vial hasta ingeniería estructural, para asegurar que la pieza de 456 toneladas pudiera desplazarse sin riesgos. La complejidad del recorrido se reflejó en la necesidad de maniobras cuidadosas en diferentes puntos estratégicos, incluida la zona del río Mendoza y el Acceso Sur en Godoy Cruz.

Para permitir el paso seguro del reactor, se reforzaron los puentes con estructuras provisorias y bloques de cemento, así como soportes bajo los pilares de la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 15.

IMPSA, YPF, traslado industrial, reactor nuclear, hidrodesulfuración, Luján de Cuyo, seguridad vial, Ruta 7
El “titán” de IMPSA vuelve a moverse rumbo a la refinería de Luján de Cuyo.

Según Vialidad Provincial, estas medidas implican cortes de tránsito durante aproximadamente 72 horas, con la posibilidad de liberar la RP 15 en 48 horas si los trabajos avanzan según lo previsto.

Asimismo, durante el traslado, se implementaron desvíos en distintas rutas. Por ejemplo, aquellos que se dirigen hacia Alta Montaña deben circular por Calle Olavarría, mientras que la Ruta Provincial 60 permanecerá cortada temporalmente entre las 10 y las 18 horas para permitir maniobras de desinstalación de columnas de media tensión.

Para qué usará YPF el reactor

El dispositivo, denominado HG-D-3501, forma parte de la planta de hidrodesulfuración de combustibles diésel y es considerado el más grande transportado por rutas argentinas. Su función principal es reducir significativamente el contenido de azufre en el diésel, cumpliendo con estándares internacionales ASME y API 934, según informaron desde IMPSA.

El reactor se construyó con materiales importados de Italia, ya que en Argentina no se producen componentes de calidad necesarios para este tipo de dispositivos. La pieza se ensambla en 10 virolas y cinco tramos, más un cabezal, cumpliendo con especificaciones técnicas de YPF que buscan garantizar eficiencia y seguridad en el proceso de refinación.

El objetivo de instalar el reactor en la nueva planta de Hidrosulfuración (HDS II) es producir diésel con apenas 10 partes por millón (ppm) de azufre, lo que permitirá un combustible más limpio y seguro para motores modernos.

Según explicaron desde YPF, esta mejora forma parte del proyecto “Nuevas Especificaciones de Combustibles”, que busca alinear la producción local con los estándares ambientales globales. Se espera que el operativo concluya hacia la noche de hoy tras recorrer todas las etapas previstas y superar los desafíos técnicos y logísticos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)