Con la segunda tanda de tolvas cerró una operación inédita en la terminal porteña. En total llegaron 180 vagones que se sumarán al servicio de cargas.

El puerto de Buenos Aires fue escenario de la fase final de un operativo sin precedentes para descargar los vagones graneros que llegaron por barco para incorporarse al servicio del tren Belgrano.

El complejo procedimiento, que tomó varios días, marcó la culminación de la adquisición de un total de 180 unidades, de las cuales ya habían llegado 90 en agosto.

Los vagones forman parte de un plan de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) para modernizar del material rodante y reforzar la capacidad de transporte ferroviario en la línea ferroviaria. Cada tolva puede cargar 55 toneladas, lo que permitirá aumentar en 400.000 anuales la capacidad de la línea cerealera que atraviesa gran parte del país.

Refuerzo para el tren Belgrano

Las 180 tolvas ya descargadas se organizarán en cuatro formaciones de 45 unidades cada una, que circularán tiradas por locomotoras recientemente reparadas en los talleres de Córdoba.

La línea Belgrano será la principal vía de operación, cubriendo provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La operatoria fue similar a la realizada en la primera tanda de 90 vagones que llegaron al país a fines de julio.

El convenio para la adquisición de los vagones incluyó la participación de empresas como Cofco, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que realizaron el pago adelantado de fletes por 22 millones de dólares. Con este presupuesto, TAC/BCyL adquirió los vagones 0 km a la firma CMEC mediante la licitación nacional e internacional 20-2023.

Con la incorporación de esta segunda tanda de 90 vagones, se completa la compra de 180 unidades y se consolida la capacidad de transporte de la línea Belgrano, reforzando su rol como eje estratégico para la circulación de granos en el país. La combinación de inversión, planificación y coordinación permite que el sector cuente con material rodante moderno y eficiente.

El megaoperativo de descarga

La operatoria fue similar a la realizada en la primera tanda de 90 vagones que llegaron al país a fines de julio. Hubo personal especializado dedicado enteramente a la descarga, que se extendió hasta ayer. Se utilizaron las grúas del propio buque carguero en las vías adyacentes al río.

Antes de que los vagones tocaran el suelo, los trabajadores quitaban seguros especiales que los habían mantenido inmóviles durante el viaje. Una vez ubicados en los rieles del muelle, las locomotoras del Puerto de Buenos Aires organizaron una hilera de hasta nueve unidades, que luego se transportaron hasta la parrilla ferroviaria de Retiro, donde Trenes Argentinos Cargas iría trasladándolas hacia distintos puntos del país.

Trenes Argentinos, vagones graneros, puerto Buenos Aires, línea Belgrano, operativo ferroviario,
Finaliza la entrega de vagones graneros en el puerto porteño.

Todo el operativo de desembarque, acople y puesta a punto fue planificado con antelación para minimizar los tiempos de entrada en servicio de las nuevas formaciones.

La participación de las cerealeras

En un inédito trato, las principales empresas exportadoras de cereales y Trenes Argentinos Cargas acordaron la compra de 180 vagones tolva, así como la reparación de locomotoras para conformar cuatro nuevos convoyes de 45 vagones cada uno.

Las empresas Viterra Argentina, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Cofco International adelantaron el dinero para las compras y reparaciones, y recibirán beneficios fiscales como forma de pago.

Los nuevos vagones que desembarcaron en el Puerto de Buenos Aires están destinados a fortalecer los servicios de carga entre el norte del país y los puertos del Gran Rosario, un corredor estratégico para la salida de granos.

El sector agroexportador confirmó su interés por participar en las ofertas y proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística. Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde el año 2015.

La construcción de los vagones estuvo a cargo de la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que se adjudicó el contrato a través de un proceso licitatorio vinculado a un convenio de cooperación entre el Estado y el sector privado.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)