La operatoria demostró la potencialidad de la terminal entrerriana para atender embarques de gran volumen. Entre los factores determinantes estuvo la altura del río Uruguay, que llegó a 4,13 metros frente a los muelles y permitió superar los límites habituales de carga.

El Puerto de Concepción del Uruguay volvió a ubicarse como un eslabón central de la logística forestal argentina. Entre el 27 y el 30 de septiembre, el buque ultramarino MV Allegra, con bandera liberiana, cargó 22.305 toneladas de troncos de pino y eucalipto, una cifra sin precedentes que marcó un hito en la historia de este tipo de operaciones y dejó un nuevo récord para la terminal de Entre Ríos.

El Allegra, de 183 metros de eslora y 32 de manga, arribó el sábado 27 por la mañana desde el puerto africano de Casablanca. Inicialmente permaneció fondeado frente al balneario Banco Pelay hasta que se dieron las condiciones de seguridad necesarias para su atraque en los muelles 14, 15 y 16.

El esquema contempló todas las etapas de la cadena logística: desde el acopio de troncos y su traslado en camiones hasta el pesaje y la llegada a muelles. La coordinación permitió abastecer sin interrupciones las cinco bodegas del barco y completar el embarque en menos de 72 horas.

La empresa exportadora organizó un operativo ininterrumpido durante tres días, con el objetivo de cargar cerca de 20.000 toneladas en Concepción del Uruguay y completar otras 13.000 toneladas en Ibicuy, desde donde partiría con destino al puerto de Kandla, India, un mercado habitual para este tipo de exportaciones.

El esquema contempló todas las etapas de la cadena logística: desde el acopio de troncos y su traslado en camiones hasta el pesaje y la llegada a muelles. La coordinación permitió abastecer sin interrupciones las cinco bodegas del barco y completar el embarque en menos de 72 horas.

Un nuevo récord para el puerto de Concepción del Uruguay

El resultado final superó todas las marcas previas: se embarcaron 22.305,4 toneladas de madera, por encima del récord anterior de 21.419 toneladas. La operación confirmó la capacidad del puerto entrerriano para responder a demandas de gran escala y lo consolidó dentro del comercio forestal regional.

El movimiento de semejante volumen generó también un tránsito intenso de camiones y vehículos pesados en la ciudad.

Por ese motivo, el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay emitió recomendaciones a vecinos y conductores para evitar la zona portuaria durante el fin de semana y así reducir riesgos y congestiones.

El rol del río y la logística regional

Una de las claves del desempeño fue la altura del río Uruguay, que alcanzó 4,13 metros frente al puerto. Esa condición permitió que el Allegra cargara más allá del promedio habitual de 18.000 toneladas, generalmente limitado por las restricciones de calado.

La combinación de mayor calado y una operación eficiente posibilitó que el buque zarpara este martes hacia Ibicuy para completar la carga restante. El esquema de doble escala entre Concepción del Uruguay e Ibicuy se reafirma como una estrategia que amplía la capacidad de exportación y reduce costos en un mercado global cada vez más competitivo.

Entre Ríos, Puerto Ibicuy, Puerto Concepción del Uruguay, exportaciones, Transporte de carga
Se cargaron 22.305 toneladas de troncos de pino y eucalipto en el puerto de Concepción del Uruguay , una cifra sin precedentes que marcó un hito en la historia de este tipo de operaciones.

Más allá de los números, la operación implicó un impulso directo para la cadena de valor vinculada al sector forestal: transporte terrestre, estibadores, operadores portuarios y distintos servicios asociados. También dejó planteados desafíos en infraestructura vial y urbana, que requieren una coordinación sostenida entre empresas, autoridades portuarias y municipios.

Madera hacia la India

Casi en paralelo, otro buque volvió a poner al puerto en el centro de la escena exportadora recientemente. El African Shrike completó la carga de 18.000 toneladas de troncos de pino con destino al mismo puerto de Kandla, India.

Al igual que el Allegra, el African Shrike continuó luego hacia Ibicuy, donde completó un volumen total de 34.000 toneladas antes de zarpar hacia su destino final.

Durante 2024, los puertos de la provincia movilizaron más de 600.000 toneladas de madera, consolidando a la región como plataforma exportadora hacia destinos de alto volumen como China, India, Argelia y diversos países europeos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)