En pleno auge de la cotización del metal, Argenta Silver cerró una colocación privada para financiar la exploración y desarrollo en El Quevar. La operación refuerza la apuesta por un yacimiento con alto potencial de crecimiento.
El buen momento que atraviesa la plata a nivel internacional no pasó desapercibido para Argenta Silver, que lleva adelante el Proyecto El Quevar, en Salta
La minera anunció que cerró una colocación privada de compra, previamente informada, que le permitió recaudar un total bruto de 15.000.000 de dólares canadienses (cerca de 11 millones estadounidenses), incluyendo el ejercicio íntegro de la opción de sobreasignación.
En la operación se vendieron 37.500.000 unidades de la compañía a un precio de 0,40 dólares canadienses cada una.
El Proyecto El Quevar se extiende sobre 57.000 hectáreas y, pese a su magnitud, menos del 3% del terreno ha sido explorado de manera integral. Esta baja proporción de trabajo previo deja un amplio margen para descubrimientos futuros.
Cada unidad está compuesta por una acción ordinaria y un warrant —un instrumento financiero que otorga el derecho, pero no la obligación, de comprar acciones a un precio determinado en un plazo específico—. Red Cloud Securities Inc actuó como único suscriptor y colocador de la oferta.
Los fondos netos se destinarán a acelerar la exploración y el desarrollo del Proyecto El Quevar, así como a capital de trabajo y otros fines corporativos.
Uno de los nombres que sobresale en la lista de inversores es el del magnate canadiense Frank Giustra, conocido por su trayectoria en el financiamiento de proyectos mineros y energéticos en todo el mundo. Giustra adquirió 450.000 unidades, lo que equivale a 450.000 acciones ordinarias y 225.000 warrants.
Tras esta compra, mantiene propiedad y/o control indirecto sobre 27.490.000 acciones ordinarias y 3.650.000 warrants, lo que representa un 11,34% de las acciones ordinarias en circulación y un 12,66% sobre una base parcialmente diluida, asumiendo el ejercicio total de sus warrants.
La participación es menor que la previa debido a la dilución generada por la oferta y el ejercicio de otros valores convertibles.
En marzo de este año, el empresario argentino Eduardo Elsztain concretó una inversión en Argenta Silver. A través de IFIS, parte de su grupo empresarial adquirió 25 millones de acciones mediante una colocación privada a 0,20 dólares canadienses por acción, por un total de 5 millones de dólares canadienses.
El potencial de El Quevar
Ubicado en Salta, el Proyecto El Quevar se extiende sobre 57.000 hectáreas y, pese a su magnitud, menos del 3% del terreno ha sido explorado de manera integral. Esta baja proporción de trabajo previo deja un amplio margen para descubrimientos futuros.
En términos de infraestructura, el activo cuenta con condiciones poco habituales en proyectos de esta escala: más de 60 km de caminos internos, un campamento operativo para 100 trabajadores con edificios de apoyo, acceso a ferrocarril, gasoducto y vía de servicio a solo 3 km, y una línea de transmisión de alta tensión a 20 km.

Esta cercanía a servicios clave reduce costos logísticos y facilita la planificación de perforaciones.
La Estimación Fundacional de Recursos Minerales del yacimiento Yaxtché —el núcleo del proyecto— indica un recurso mineral de 45,3 millones de onzas de plata en la categoría indicada, proveniente de 2,93 millones de toneladas con una ley de 482 g/t de Ag.
Además, se reporta un recurso inferido de 4,1 millones de onzas, contenido en 0,31 millones de toneladas con una ley de 417 g/t de Ag.
Las zonas mineralizadas permanecen abiertas en profundidad y hacia el sureste y noroeste, y uno de los objetivos del Programa de Perforación Invernal 2025 es ampliar precisamente estas áreas de alta ley.
Un contexto internacional favorable
La operación de Argenta Silver se da en un momento en el que la plata consolida una de sus mejores rachas en años.
Según el último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, en junio el precio promedio se ubicó en 36 USD/Ozt, un 9,9% más que el mes anterior y un 21,8% más que en igual mes de 2024.
En el acumulado enero-junio, promedió 32,8 USD/Ozt, un 25,7% por encima del mismo período del año pasado.
Esta fortaleza en la cotización se produce en un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y la incertidumbre en torno a la política monetaria estadounidense. Pese a la apreciación del dólar y los rumores sobre nuevas barreras arancelarias, el interés por el metal no se detiene.
En contraposición, otros minerales estratégicos atraviesan realidades distintas: el litio, por ejemplo, se encuentra en mínimos que no se veían desde hace cuatro años, mientras que el cobre comienza a mostrar señales de recuperación.