*Gerente de Desarrollo y Logística minería

El entorno… ¿Donde se desarrolla la Logística de la Minería?

Todos sabemos que en el día de hoy, nuestra sociedad necesita de minerales extraídos del suelo para su normal desenvolvimiento. Todo lo que se utilizamos en nuestra vida diaria se manufactura o se construye (edificios, carreteras, computadoras y hasta vehículos) contienen elementos extraídos y manufacturados por esta industria de la minería.

Por otra parte, el sector demanda una importante fuerza laboral, además de brindar ingresos económicos a las comunidades y países receptores.

El procesamiento es tan complejo e intenso que, estando fuera de control, puede tener un impacto negativo en el entorno físico. Como por ejemplo podríamos dar:

  • Cambios en el medio ambiente produciendo pérdida de hábitats naturales.
  • Contaminación del agua o del aire.
  • Afectar la vida social y económica de las comunidades locales.
  • Impactos culturales.
  • Cambios demográficos, no acompañados por la infraestructura necesaria.

Todos conocemos el desarrollo de la industria minera en Argentina:

Si tomamos como ejemplo a la provincia de Salta, las exportaciones mineras de la provincia para los primeros ocho meses de este año (2025) representaron el 50,2 por ciento de las ventas externas (fuente Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera) esto es con solo 4 sitios en producción.

Las zonas de explotación minera en Argentina se encuentran ubicadas fundamentalmente en la región andina, con una alta concentración en las regiones del NOA y Cuyo que enfrentan graves dificultades que exceden el aspecto productivo.

Hoy en Argentina existen 24 minas en producción (distintos materiales / distintos niveles de producción) mientras existen 290 proyectos en distintos estadios; definiendo como estadios a las etapas de factibilidad / prefactibilidad / Exploración, etc.

kachi catamarca
Los campamentos mineros, virtuales ciudades que se construyen en cada yacimiento.

Las zonas de explotación minera en Argentina se encuentran ubicadas fundamentalmente en la región andina, con una alta concentración en las regiones del NOA y Cuyo que enfrentan graves dificultades que exceden el aspecto productivo, debido a:

  • La ubicación distante de los puertos (tanto para el caso de Argentina o de Chile) para abastecerse de sus insumos importados y despachar su producto terminado.
  • Para el caso de insumos de fabricación nacional enfrentar el mismo problema debiendo afrontar el inconveniente de una infraestructura de transporte regional / nacional insuficiente.

Las áreas de producción se dividen por regiones y por insumo principal. En el NOA (Jujuy, Salta, Catamarca) predominan el litio y metales como oro, plata y cobre. En Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja) hay gran potencial para la producción de oro, cobre y carbonato de Litio.

La minería también es importante en la Patagonia, con yacimientos en Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz, productores no solo de Petróleo y Gas sino de minerales como Oro y plata.

Cada región presenta sus particularidades operativas (para la llegada y salida de insumos y personas) y logísticas.

Solo en el caso de una empresa minera (Litio), anuncia que cuando todas sus plantas estén producción, la misma ascendería a 150.000 Toneladas de Carbonato de Litio.

Solo en un proyecto de cobre en la provincia de San Juan, se anuncia que en su próxima etapa de construcción emplearía a 4000 trabajadores por roster. Imaginemos la cantidad de unidades (y el tráfico a generar)

Pasos para la Planificación y Cotización de Logística Minera

1. Análisis de la Situación y Recolección de Datos

  • Evaluación geográfica: ubicación, tamaño, tipo de mineral, etapas de extracción.
  • Evaluación de la información sobre infraestructura existente, rutas existentes, caminos reales, riesgos potenciales.
  • Identificar las necesidades logísticas: transporte de personal, insumos, maquinaria, residuos y productos finales.

2.  Objetivos y Estrategias Logísticas

  • Metas: reducción de costos, tiempos de traslado, optimización de la seguridad.
  • Medios de Transporte: distintas formas de transporte semis, cisternas, tren, etc.
  • Determinar las rutas y puntos críticos de operación.

3. Diseño del Plan Logístico

  • Elaborar un cronograma de actividades y rutas.
  • Personal afectado: Capacitado y en línea con los procedimientos logísticos y de seguridad.
  • Planificación de Almacenes y niveles de stock en áreas remotas.
Josemaría, San Juan, minería, cobre
La construcción de Josemaría, en San Juan, implica nuevas rutas y líneas de alta tensión.

4. Estimación de Costos y Cotización

  • Costos de la Operación: adquisición o alquiler de equipos, combustible, mantenimiento, mano de obra, permisos, etc.
  • Utilizar tarifas de mercado.
  • Márgenes de seguridad y posibles imprevistos.

5. Simular el Plan

  • Simulaciones y análisis para detectar posibles fallas.
  • Ajuste el plan.
  • Elaborar un plan de contingencias ante eventos adversos.

6. Presentación y Aprobación

  • Documentar un informe formal.
Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)