El juzgado contencioso administrativo federal número 12 rechazó la cautelar presentada por dos asociaciones de abogados ambientalistas contra la realización de una audiencia pública ambiental por la hidrovía.

El tribunal resolvió no hacer lugar al pedido de cautelar presentado por la Fundación Cauce, La Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados Ambientalistas para anular la Audiencia Pública Ambiental convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) para el lunes 3/11, en el marco de la licitación para la concesión de la Hidrovía.

Los ambientalistas argumentaron que el llamado a audiencia pública no cumplía con la normativa establecida para la participación ciudadana; pero el Juzgado contencioso administrativo Nro 12 decidió rechazar la solicitud y avaló el llamado a audiencia pública realizada por la ANPYN.

Al conocerse la sentencia, el complejo agroexportador apoyó la convocatoria a la audiencia pública ambiental en el marco de la licitación de la Hidrovía, como primer paso para futuros trabajos a manos del concesionario privado, para aumentar la profundización de la Hidrovía, y por ende, la capacidad de carga y exportación argentina.

«Esta decisión judicial confirma años de estudio ambiental que demuestran que no existe daño real en la Hidrovía, y que es clave la licitación para tener una ruta fluvial en condiciones», señaló la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (CIARA), una de las mayores representantes del sector privado en el ámbito de la vía navegable Troncal.

Con la audiencia, se busca garantizar la licencia social para las tareas que se realizan habitualmente en el mantenimiento de la vía por donde circula el 80% del comercio exterior argentino.

La audiencia, que comenzará el lunes 3 de noviembre, tiene por fin analizar la gestión ambiental de la Hidrovía, condensada en el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental publicado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) como insumo clave para la difusión de información pública.

Con la audiencia, se busca garantizar la licencia social para las tareas que se realizan habitualmente en el mantenimiento de la vía por donde circula el 80% del comercio exterior argentino.

Posteriormente, se realizarán otras como paso previo a las obras de profundización que formen parte de la licitación que ANPYN se dispone a encarar en los próximos meses.

Estudios, antes de profundizar la Hidrovía

Durante el 2025, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación llevó adelante distintas mesas técnicas de diálogo, en las que reunió a representantes del sector privado (industriales, exportadores, importadores, representantes del agro, universidades, prácticos, empresas navieras) para discutir los puntos principales que darán forma al próximo pliego licitatorio de la Hidrovía.

puertos, Aceitera General Deheza, Timbúes, Santa Fe, río Paraná, hidrovía,
El sector agroexportador respaldó la realización de la audiencia ambiental prevista para el lunes 3.

En dichos encuentros, realizados en Buenos Aires, Rosario, Paraná y Zárate, la cuestión ambiental estuvo presente en cada uno de los temas técnicos abordados.

Entre las conclusiones que dejaron los debates, quedó de manifiesto que antes de avanzar en la próxima profundización (a 40, 42 o 44 pies navegables) se deberán realizar estudios ambientales que habiliten las nuevas obras.

Ese punto había sido una de las mayores críticas que recibió el pliego que no logró una nueva concesión, ya que los usuarios rechazaban el plazo cercano a un año que el nuevo concesionario debería dedicar a la realización de esos estudios.

Ahora, hay unanimidad en tener todos los estudios para definir tiempos, posibilidad y costos de la profundización.

A lo largo de todos los encuentros, los distintos representantes de los sectores productivos y la navegación expresaron la necesidad de encarar los estudios previos que permitan determinar qué tipo de suelo hay en caso de profundizar y qué tipo de dragado sería necesario para ampliar hacia abajo el canal de navegación.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)