La inversión para los proyectos de litio se expande al resto de los sectores y Tsingshan Mining, principal productora mundial de acero inoxidable y níquel, unstalará una planta en el sur provinicial. Tendrá 200 trabajadores.
La empresa china Tsingshan Mining Development informó el jueves que instalará en la provincia Jujuy una fábrica de insumos que servirán a la producción de carbonato de litio en la región, para lo cual firmó un convenio con el gobierno local para radicarse en el Parque Industrial Perico, localidad del sur provincial, donde invertirá 120 millones de dólares.
Según informaron desde la administración del gobernador Gerardo Morales, la construcción de la fábrica se realizará en un plazo de 18 meses, durante los cuales se generarán 1.000 puestos de trabajo.
La inversión estará destinada a fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que se desarrollan en la región.
Tsingshan Mining es la primera productora mundial de acero inoxidable y de niquel. Hace poco más de un año llegó a la Argentina para desarrollar la cadena de valor del litio.
«Son 100.000 toneladas de ácido clorhídrico y 30.000 toneladas de hidróxido de sodio para proveer a sus propias empresas y después con la idea de hacer una ampliación dentro del Parque Industrial», precisó el ministro de Desarrollo Económico de Jujuy, Juan Abud Robles.
En tanto, Santiago Bustelo, gerente de la empresa Tsingshan, aseguró que el proyecto se presenta como una contribución importante para el desarrollo de Jujuy, ya que señaló que «arrastrará diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños».
Detalló que la «planta está en primer nivel en la frontera tecnológica y va a ser un aporte muy importante a la generación de empleo, de conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia».
Tsingshan Mining es la primera productora mundial de acero inoxidable y de níquel. Hace poco más de un año llegó a la Argentina para desarrollar la cadena de valor del litio.
En conjunto con su socio francés Eramet, están desarrollando una planta de extracción de litio en la provincia de Salta, donde proyectan comenzar a producir en 2024.
Para el operación de la fábrica se prevé que se ocupe a más de 200 personas y demande alrededor de 14 hectáreas dentro del Parque Industrial Perico.
Inversiones en litio
De completarse en los próximos años los planes en marcha, Argentina podría alcanzar una capacidad potencial superior a las 300.000 toneladas de carbonato de litio por año, lo que la posicionaría como uno de los primeros productores globales del insumo crítico para la fabricación de baterías de autos eléctricos.
Si bien el oro y la plata son los principales minerales que produce Argentina, ya que representan más del 70% de las exportaciones totales del sector minero, el mayor potencial de crecimiento se presenta en el litio y el cobre.
En el caso de litio, la puesta en marcha en junio de la tercera planta productora de carbonato de litio del país, la segunda en la provincia de Jujuy, más las ampliaciones de las operaciones que ya producen, el avance en la construcción de otros cinco proyectos que están en proceso de ejecución de la ingeniería de detalle y otros tres en etapas avanzadas, podrían posicionar al país hacia 2030 como un importante actor geopolítico, explicando al menos el 20% de la oferta total de este insumo crítico para la fabricación de baterías de autos eléctricos.
En litio, durante 2022, el país alcanzó una producción de alrededor 37.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (o LCE, en siglas en inglés) desde las dos únicas plantas en fase productiva -hasta hace menos de un mes, ahora son tres-, lo que representa cerca del 6,2% de la producción del mundo, de acuerdo con los datos de 2022 del Servicio Geológico de Estados Unidos (o USGS, por las siglas en inglés de United States Geological Survey).