Pilotes rotos, defensas gastadas y ausencia de controles mínimos de seguridad, entre las principales falencias que se comprobaron en una visita de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Navieras y trabajadores habían denunciado falta de inversión. Advierten por la necesidad de obras urgentes.
La temporada de cruceros comenzó en el país y el puerto de Ushuaia, junto a Puerto Madryn y Buenos Aires, es uno de los tres que reciben a los buques que cada año llegan con miles de turistas.
Una recorrida de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) evidenció falencias de seguridad a nivel operativa y, especialmente, infraestructura. Las irregularidades comprobaron denuncias previas de empresarios y trabajadores respecto de la ausencia de obras en el puerto.
La falta de mejoras de infraestructura y los recurrentes problemas organizativos (como no confirmar la fecha de ingreso de los buques) son los principales motivos para la pérdida de competitividad del puerto de Ushuaia frente a sus competidores regionales (como Puerto Madryn y los puertos del sur de Chile).
Los datos forman parte de la inspección que ANPYN llevó adelante en Ushuaia luego de la sanción de la ley 1071 de Tierra del Fuego, que tomó los recursos que la Dirección Provincial de Puertos generó en 2024 y los que generará en 2025, y los destinaría para sanear parcialmente la deuda de la obra social estatal.
Una temporada con menos cruceros en el puerto de Ushuaia
Para la temporada 2025-2026, el puerto de Ushuaia espera recibir 525 recaladas, 40 menos de las registradas en la temporada 2024-2025, demostrando la pérdida de buques frente a sus competidores.
Las autoridades que visitaron la terminal a cargo de la DPP hicieron hincapié en el riesgo ya no sólo para la operatoria, sino para la integridad del propio muelle.
Recientemente, una inspección nacional detectó el desgaste de las defensas del muelle, lo que pone en riesgo toda la infraestructura portuaria. Cabe recordar que, en enero, un pesquero había impactado directamente contra el muelle del puerto de Ushuaia, generando complicaciones operatorias y daños menores.
Ahora, se comprobaron no sólo fallas de las defensas –con más de 20 años de uso- si no también la existencia de pilotes gastados, partidos o directamente faltantes. Eso significa que el roce de los buques cuando están amarrados al muelle puede generar daños estructurales.
Las autoridades que visitaron la terminal a cargo de la DPP hicieron hincapié en el riesgo ya no sólo para la operatoria, sino para la integridad del propio muelle.

El cuadro se completa con las deficiencias de seguridad operatoria. En una inspección realizada por la ANPYN se constató también que no hay un sistema organizado de tránsito interno en el puerto entre el trasporte de contenedores y el de pasajeros.
Tampoco un sistema de control de seguridad. Las alarmas de hombre al agua y de incendio, por ejemplo, no funcionan.
Preocupación del sector naviero y trabajadores
Las dificultades en el puerto de Ushuaia vienen siendo advertidas por las empresas del sector y los trabajadores portuarios. Desde el Centro de Navegación habían llamado la atención de las autoridades sobre las necesidades de mejorar la infraestructura portuaria.
En una carta enviada al gobernador Gustavo Melella y a la Dirección Provincial de Puertos, el Centro de Navegación –que agrupa, entre otras, a las empresas de cruceros- alertaba por el riesgo de una ley sancionada en la Legislatura fueguina, que tomaba para la provincia los ingresos del puerto de Ushuaia.
Esa preocupación es compartida por los trabajadores, que organizaron movilizaciones y manifestaron su reclamo para las autoridades, exigiendo que se realicen las necesarias obras que garanticen la seguridad y la buena operatoria del puerto.
En septiembre, el Director de la DPP, Roberto Murcia, había culpado a los legisladores de su propio bloque (y al gobernador) por hacer caso omiso a una supuesta carta donde advertía de la irregularidad de la ley 1.071, y anunció que se modificaría la legislación.
Hasta la fecha, la legislatura no registró ningún tipo de avances en ese punto.