Este domingo entra en operación el ducto que transportará el gas de Vaca Muerta hasta el oeste Bonaerense, primer paso rumbo al autoabastecimiento y un futuro exportador. Los números de una obra contrarreloj y con varios récords.

En coincidencia con un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezan este domingo el acto de inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) en la ciudad bonaerense de Salliqueló.

Se trata de una obra que promete marcar un antes y un después en la matriz energética argentina y que permitirá seguir desarrollando todo el potencial de Vaca Muerta al tiempo que permitirá sentar las bases para revertir el déficit de la balanza comercial energética.

Se trata de un primer paso, al que deberán seguir importantes obras complementarias y el tendido de redes internas en las provincias, además de los tramos siguientes del propio GNPK y la reversión del Gasoducto Norte.

Este primer tramo del conducto se comenzó a concretar en plena pandemia y se terminó en tiempo récord, largamente por debajo de los plazos que se especulaban en la previa .

Una obra de esta magnitud demanda normalmente 24 meses de trabajo, que eran precisamente los que estaban previstos inicialmente para completar el tendido de este primer tramo. Sin embargo, se realizó finamente en 10 meses.

El Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar 2 mil millones de dólares en el segundo semestre de este año por sustitución de importaciones de gas. En 2024 se estima que el ahorro llegará a los 4.200 millones de dólares.

El GPNK tiene por ahora una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Saliqueló, en Buenos Aires, donde se realiza el acto de inauguración de hoy.

En su recorrido atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro y todo el territorio pampeano, hasta llegar al oeste bonaerense, donde se inyecta con la red troncal ya existente.

En esta primera etapa tiene capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos diarios de gas proveniente de Vaca Muerta, pero, una vez que entren en operaciones los dos turbocompresores que se están instalando en cada extremo del gasoducto se podrá duplicar esta capacidad y llegar hasta los 22 MMm/3 de gas diarios transportados.

El Gasoducto Néstor Kirchner y Vaca Muerta, en números

  • 573 kilómetros tiene el primer tramo que une las localidades de Tratayén, en Neuquén y Salliqueló en la provincia de Buenos Aires.
  • 14 días demoró el proceso de llenado pleno del gasoducto que se realizó en 6 etapas distintas.
Gasoductos, petróleo y gas, YPF
El próximo paso consiste en el proyecto de reversión del gasoducto del Norte.
  • 24 meses de obras estaban previstos inicialmente para el tendido de este primer tramo, pero el trabajo se realizó finalmente en 10 meses.
  • 11 millones de metros cúbicos por día de gas dejarán de importarse a partir de la entrada en operación del Gasoducto Néstor Kirchner.
  • 22 millones de metros cúbicos de gas diarios podrá transportar el GPNK una vez que entren en operación los dos turbocompresores que se están instalando en cada extremo del ducto.
  • 2.000 millones de dólares de inversión demandó la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
Gasoducto Néstor Kirchner
Aunque estaba proyectado construirlo en 24 meses, el Gasoducto Néstor Kirchner se terminó en menos de un año.
  • 52.000 tubos se utilizaron en la construcción.
  • 13.000 camiones fueron necesarios para el traslado de los tubos.
  • 80% de componente nacional se utilizó en su construcción.
  • 50.000 empleos directos e indirectos se generaron en torno a su construcción.
  • 18.000 millones de dólares se prevé que reporte al país la balanza energética para el 2030. Hoy es deficitaria y el Gasoducto Néstor Kirchner jugará un papel central en este vuelco.
  • 5.000 millones de dólares fue el balance negativo que arrojó el año pasado la balanza energética.
  • 2.000 millones de dólares será al ahorro que permitirá hacer el Gasoducto Néstor Kirchner este año.
  • 4.200 millones de dólares es el ahorro previsto que permitirá el próximo año.
  • 2° lugar, se espera que gracias al desarrollo de Vaca Muerta y de infraestructura como la del Gasoducto Néstor Kirchner el sector energético se convierta en el 2° generador de divisas del país.
Ductos, YPF
Con gasoductos al norte del país, Argentina podría exportar gas hacia Chile y el objetivo es llegar a Brasil vía Bolivia.
  • 95% de autoabastecimiento, es el objetivo a alcanzar en 2025.
  • 8.000 son los millones de dólares comprometidos en inversiones sólo para este 2023, para el desarrollo del gas y el petróleo de Vaca Muerta.
  • 1.100 millones de dólares de inversión en oleoductos.
  • 30.000 kilómetros cuadrados es la extensión total de Vaca Muerta.
  • 10% solamente de Vaca Muerta está en exploración o explotación.
  • 3.000 metros de profundidad tienen los pozos de perforación.
  • 2.500 metros de extensión tienen las ramas laterales que se abren y exploran más allá de los 3.000 metros.
  • 16 mil millones de barriles de shale oil se estima que hay en Vaca Muerta.
  • 100 años de abastecimiento para el consumo interno de petróleo podrían garantizarse con las reservas de Vaca Muerta.
  • 200 años de abastecimiento para el consumo interno de gas podrían garantizar las reservas de shale gas en Vaca Muerta.
plan gas gasoducto
En la construcción del GPNK se utilizaron 52 mil tubos que debieron ser transportados en unos 13 mil camiones.
  • 2.000 pozos ya fueron perforados en Vaca Muerta.
  • 25.000 millones de dólares ya se invirtieron en la formación geológica.
  • 10.000 millones de dólares al año es necesario invertir para seguir con el desarrollo de Vaca Muerta.
  • 46% de la producción actual de petróleo de todo el país ya proviene de Vaca Muerta.
  • 40% de la producción total de gas de todo el país ya proviene de Vaca Muerta.
Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)