La joven aerolínea privada comenzará a volar dos veces por semana entre la capital entrerriana y Aeroparque. La compañía de bandera era la única que ofrecía el servicio, con cinco frecuencias semanales.

El mercado aéreo no solo consolida alianzas internacionales con el impulso de la política de Cielos Abiertos del Gobierno, sino que suma nuevos jugadores en el mercado interno. Esta semana, Humming Airways confirmó que comenzará a operar vuelos regulares entre Paraná y el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.

La presentación oficial de la nueva ruta se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana, donde se destacó que el servicio de la joven compañía aérea buscará reforzar la conectividad de la región y abrir nuevas alternativas de traslado tanto para pasajeros de negocios como para quienes viajen por turismo.

Humming Airways ya tiene experiencia en el desarrollo de rutas hacia ciudades de tamaño medio. Actualmente opera vuelos desde Buenos Aires a Tandil, Villa María, Olavarría y Venado Tuerto.

De acuerdo con lo anunciado por la aerolínea que ofrece vuelos entre ciudades relativamente pequeñas del interior, la operación se pondría en marcha a fines de octubre y contará con dos frecuencias semanales. Los vuelos se programaron para los martes por la mañana y los jueves por la tarde, con un tiempo de viaje estimado en 45 minutos por tramo.

Se trata de una propuesta pensada para quienes requieren traslados ágiles hacia la ciudad de Buenos Aires y no desean recurrir a opciones terrestres que insumen varias horas.

El esquema de servicios se concentrará en un segmento corporativo. Para ese perfil, la compañía prevé embarque simplificado, acceso a sala VIP y paquetes con flexibilidad para reprogramaciones. Las tarifas se ubicarán en torno a los 110 dólares por tramo, lo que ubica a la propuesta en un rango intermedio dentro del mercado aéreo doméstico.

Francisco Simón Errecart, director ejecutivo de la empresa, subrayó el concepto central de la iniciativa: “Buscamos ofrecer una alternativa que combine rapidez y comodidad”. Con esa premisa, la compañía espera captar a un público que hoy depende mayoritariamente de Aerolíneas Argentinas para cubrir la conexión con la capital del país.

Más competencia

Será la primera vez que Humming Airways enfrente a la aerolínea estatal en una misma ruta. Aerolíneas Argentinas dispone actualmente de cinco vuelos semanales entre Paraná y Aeroparque, un servicio que movilizó 25.000 pasajeros en los primeros siete meses de 2025, sobre una oferta de casi 29.000 asientos.

Humming Airways, Aerolíneas Argentinas, Paraná, Entre Ríos, Aeroparque, vuelos regulares, conectividad aérea
Será la primera vez que Aerolíneas Argentinas tenga un rival en este corredor.

Esta competencia directa marca un hecho novedoso en el mercado regional, que hasta ahora tenía un único operador en la capital entrerriana.

La presencia de Aerolíneas Argentinas en Paraná tiene un antecedente significativo: en marzo de 2014 la empresa retomó vuelos regulares a la ciudad después de un período de 25 años sin operaciones de una aerolínea troncal. Desde entonces, consolidó una oferta estable que permitió a Entre Ríos dejar de ser la única provincia sin conexión aérea directa con Aeroparque.

La operación de Humming Airways

En cuanto a la flota, la ruta se cubrirá con aeronaves Fairchild Swearingen Metroliner III, aviones turbohélice presurizados con capacidad para 19 pasajeros. Se trata de un modelo utilizado habitualmente en trayectos de corta distancia y que, en este caso, es provisto por la compañía Royal Class. La elección del equipo responde a la demanda prevista y a las condiciones de la infraestructura disponible en Paraná.

Humming Airways ya tiene experiencia en el desarrollo de rutas hacia ciudades de tamaño medio. Actualmente opera vuelos desde Buenos Aires a Tandil, Villa María, Olavarría y Venado Tuerto. Con la incorporación de Paraná, la empresa amplía su presencia en el interior del país y proyecta sumar en el futuro a Concordia, una vez que el aeropuerto de esa ciudad quede en condiciones de recibir vuelos regulares.

Desde el gobierno provincial se valoró el impacto de la nueva frecuencia. Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, expresó: “La frecuencia con Aeroparque es una herramienta para el desarrollo económico”, y remarcó que la conexión permitirá facilitar traslados de empresas, proveedores y visitantes.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)