La mayor petrolera estatal de Abu Dhabi se encuentra en conversaciones preliminares para integrarse al consorcio junto a Eni y Shell, con inversiones millonarias en juego.
El proyecto de GNL liderado por YPF podría sumar un nuevo socio de relevancia internacional: ADNOC, la mayor petrolera estatal de Abu Dhabi, a través de su unidad internacional XRG. Según Bloomberg, la compañía está ultimando detalles para integrarse al consorcio que actualmente incluye a Eni y Shell.
El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC en Abu Dhabi, donde el presidente de YPF, Horacio Marín, participará en representación de la compañía.
Hasta el momento, la petrolera nacional mantiene reserva sobre la negociación y no confirma ni desmiente su avance, lo que ha generado gran expectativa en los mercados energéticos internacionales.
XRG ya adquirió una participación en el proyecto de GNL Río Grande de NextDecade.
La incorporación de XRG implicaría que cada socio participe en toda la cadena de valor del proyecto, desde la producción hasta la licuefacción y exportación de gas natural.
“Hoy se cierra el consorcio de 18 millones de toneladas. Si aparece alguna empresa muy grande y vemos que podemos agrandar un poco la parte que tenemos con Shell, se verá”, afirmó recientemente Marín en el Coloquio IDEA, haciendo referencia a la capacidad total proyectada para la fase inicial del proyecto.
ADNOC, respaldada por la riqueza petrolera de Abu Dhabi, cuenta con experiencia internacional en GNL, habiendo participado en proyectos en Estados Unidos, África y Asia.
La compañía ya había mostrado interés en Sudamérica con evaluaciones sobre activos de gas y productos químicos en Brasil, aunque algunas adquisiciones previas fueron finalmente canceladas.
El mega proyecto de GNL y el boom productivo
El proyecto Argentina LNG se desarrolla sobre las reservas de Vaca Muerta y contempla la utilización de unidades flotantes de licuefacción (FLNG) en la costa de Río Negro para exportar gas natural por barco.
La fase inicial estima una capacidad de 12 millones de toneladas anuales, ampliable hasta 18 millones, con inversiones conjuntas que podrían superar los 40.000 millones de dólares, sumando infraestructura y desarrollo de pozos.
La posible entrada de ADNOC llega en un contexto favorable: la producción de gas de Vaca Muerta continúa en expansión y la reciente estabilidad política ha mejorado la percepción de riesgo país, potenciando el acceso a financiamiento internacional.

Según Marín, se está trabajando en un Project Finance de unos 20.000 millones de dólares, un monto diez veces superior al histórico proyecto del oleoducto VMOS de la industria. Si se concreta la incorporación, el consorcio podría aumentar su alcance global, diversificando mercados y capitales.
No obstante, las conversaciones aún son preliminares y no se descarta que XRG decida finalmente no avanzar con la inversión.
Fuentes cercanas al proyecto señalaron que los acuerdos dependerán de la evaluación final de riesgos y retornos, así como de la coordinación con los socios existentes en términos de reparto de capacidad y participación en el capital.
La compañía árabe se expande
XRG es la rama internacional de Adnoc, que ya adquirió una participación en el proyecto de GNL Río Grande de NextDecade, que se está construyendo en el sur de Texas, y está en proceso de tomar el control de la alemana Covestro AG, apostando por la demanda sostenida de gas y productos químicos durante la transición energética.
También compró activos de gas en África y Asia Central en un marco donde los Emiratos Árabes Unidos están canalizando su riqueza petrolera hacia empresas estatales que se están expandiendo globalmente, comprando activos en los sectores de energía, tecnología, turismo y consumo.
La apuesta de Argentina por el GNL incluye los planes liderados por YPF y otro proyecto que involucra a un consorcio de productores de gas y al proveedor de GNL flotante Golar LNG.




