La petrolera colombiana cerró un acuerdo para adquirir dos bloques en la ventana de black oil de Neuquén por US$115 millones. La operación incluye licencias hasta 2057 y un plan de inversión de hasta US$ 600 millones
GeoPark concretó finalmente su entrada en Vaca Muerta. La compañía colombiana firmó un acuerdo con Pluspetrol para quedarse con el 100% de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste.
Se trata de un paso que la empresa venía estudiando desde hace años —luego de un intento frustrado con Phoenix Global Resources— y que ahora quedará oficializado cuando la provincia publique el decreto que ratifique la transferencia antes de fin de año.
“Los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste nos otorgan una posición de entrada privilegiada en una de las formaciones no convencionales más prolíficas del mundo”, destacaron en GeoPark.
El desembolso previsto es de US$115 millones al cierre de la operación, con un depósito de garantía de US$22,7 millones ya realizado en la fecha de la firma del acuerdo. Según se informó, el precio acordado implica una valuación de aproximadamente US$9.550 por acre.
Loma Jarillosa Este cuenta con una concesión de Pluspetrol de 6.054 acres con licencia de explotación vigente hasta 2057. Puesto Silva Oeste abarca 6.301 acres y, en este caso, se otorgará una nueva licencia de explotación de 35 años que incluye autorización de transporte.
La petrolera también suscribió dos “Actas Acuerdo” con el gobierno neuquino, en las que se establecen los términos de la transferencia.
En el caso de Puesto Silva Oeste, se prevé la emisión de una licencia no convencional que obliga a GeoPark a ceder un 5% de participación a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), quedándose con una participación operada del 95% en ese bloque.
“El acuerdo de hoy marca un hito histórico para GeoPark, transformando a la compañía al incorporar producción inmediata, mayores reservas y un valor significativo a largo plazo. También demuestra nuestro compromiso de impulsar un crecimiento sostenible de largo plazo, combinando desarrollos orgánicos con adquisiciones estratégicas”, destacó Felipe Bayon, CEO de la empresa.
“Los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste nos otorgan una posición de entrada privilegiada en una de las formaciones no convencionales más prolíficas del mundo”, aseguró el directivo de la petrolera independiente, que ya opera en Colombia, Brasil y Ecuador.
La inversión y el plan de desarrollo de Geopark
El plan para estos activos prevé una inversión bruta de entre US$ 500 y U$S 600 millones hasta 2028. Se estima un potencial de perforación de hasta 55 pozos adicionales distribuidos en 15 pads, con más de 60 millones de barriles equivalentes de petróleo (mmboe) de volúmenes recuperables brutos.

“La adquisición de los dos bloques materializa la intención estratégica de GeoPark de establecer una posición en Vaca Muerta, una formación probada de petróleo y gas no convencional en crecimiento y de clase mundial”, comunicó la compañía.
Producción y reservas
Con la compra, GeoPark suma más de 12.300 acres brutos en la ventana de black oil de Vaca Muerta. La producción actual de los bloques adquiridos es de 1.700 a 2.000 barriles de petróleo equivalentes por día (95% petróleo y 5% gas), lo que eleva la producción proforma consolidada de la empresa a unos 30.000 boepd en 2025.
Las reservas probadas (1P) tienen un índice de vida de 7 años y las probadas más probables (2P) superan los 10 años.
La compañía proyecta alcanzar hacia finales de 2028 una producción de plateau de unos 20.000 boepd. Los bloques cuentan con reservas 2P estimadas en 25,8 mmboe y recursos contingentes 2C por 44,2 mmboe, lo que representa un potencial adicional significativo.
Infraestructura y proyección financiera
GeoPark espera que la operación genere un incremento proforma de EBITDA ajustado de entre U$S 12 y U$S 14 millones en 2025. En el plateau, calcula un aporte de entre U$S 300 y U$S 350 millones de EBITDA ajustado bruto, tomando un precio Brent promedio de U$S 70 por barril.
Actualmente, la producción se procesa en una batería con capacidad para 6.000 bopd en Loma Jarillosa Este.
El plan es desarrollar ambos bloques como un hub, construyendo una nueva planta central de procesamiento en Puesto Silva Oeste con una capacidad estimada de 20.000 bopd y un oleoducto que unirá ambos bloques.
La construcción está prevista para comenzar en 2026 y entrar en operación a tiempo para acompañar el aumento de producción previsto en el plateau.