La operación permite evaluar la conexión fronteriza en Salta y el uso de gasoductos de YPFB en el país vecino. Contar con una ruta estable entre la producción neuquina y el mercado brasileño es un objetivo prioritario para el sector.

Esta semana se concretó un hito para el comercio energético en la Argentina. TotalEnergies concretó la primera exportación de gas natural de Vaca Muerta al mercado brasileño a través de Bolivia.

La llegada al país vecino abre una enorme oportunidad para ubicar la producción de la formación neuquina como principal proveedora a nivel regional. La transacción fue precedida para un largo proceso de gestión por parte de las petroleras y autoridades oficiales de las tres naciones involucradas.

La infraestructura utilizada incluyó el gasoducto Madrejones de Refinor en Argentina y la red GasBol de YPFB en Bolivia.

Un paso clave se dio con la entrada en operación, el año pasado, de la Reversión del Gasoducto Norte y las obras complementarias de las distribuidoras. Además, a enero de este año se emitieron 15 contratos de exportación hacia Brasil que prevén el uso de infraestructura boliviana.

El volumen y el precio de la exportación no fueron divulgados, pero fuentes vinculadas a la operación confirmaron que el gas fue vendido a MTX Comercializadora de Gas Natural, una firma del grupo brasileño Matrix Energy.

La infraestructura utilizada incluyó el gasoducto Madrejones de Refinor en Argentina y la red GasBol de YPFB en Bolivia, facilitando el tránsito hasta el mercado brasileño. Esta transacción pone de relieve el avance de la producción hidrocarburífera de la Argentina que, hasta fines de 2024, dependía de las importaciones de gas boliviano para abastecer la demanda interna

La llegada del gas de Vaca Muerta al mercado brasileño

Brasil es el principal consumidor de energía en la región, por lo que establecer una conexión comercial en ese segmento abre nuevas oportunidades para maximizar la rentabilidad de Vaca Muerta.

En ese marco, el gobierno nacional y su contraparte brasileña firmaron en noviembre de 2024 un memorándum de entendimiento en el marco del G20, estableciendo una proyección de exportaciones de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) para 2030, volumen equivalente al que Brasil solía importar de Bolivia.

Exportación de gas, Brasil, Bolivia, Total Energies, Vaca Muerta
El gas producido en la Cuenca Neuquina yfuetransportado por las redes troncales de TGN y TGS.

Para 2025, el acuerdo prevé envíos iniciales de 2 MMm3/d, mientras una comisión técnica bilateral analiza alternativas para optimizar la logística y reducir costos.

Si bien TotalEnergies inauguró este proceso, no es la única compañía con permisos para exportar gas a Brasil.

Desde el año pasado, empresas como Tecpetrol, Pluspetrol y Pan American Energy también recibieron autorizaciones de la Secretaría de Energía para vender su producción en el país vecino. La competencia en este segmento es clave para consolidar la inserción del gas argentino en el mercado sudamericano.

Además del tránsito por Bolivia, se estudian otras opciones para llevar el gas argentino a Brasil. Una de ellas es la ampliación del gasoducto Paso de Los Libres-Uruguaiana y su extensión hasta Porto Alegre. También se evalúa la posibilidad de utilizar la infraestructura existente entre Buenos Aires y Montevideo, con un tramo adicional hasta el sur brasileño.

 Otra alternativa en consideración es la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), una opción viable a partir de 2027 cuando entre en funcionamiento el primer proyecto de licuefacción flotante en Argentina.

El avance de la exportación de gas a Brasil representa una oportunidad para el desarrollo energético argentino, pero también plantea desafíos logísticos y regulatorios. La consolidación de estas operaciones dependerá de la capacidad de adaptación de la infraestructura existente y de la competitividad del gas neuquino frente a otras fuentes de suministro en la región.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)