Se trata de los proyectos Pozuelos Pastos Grandes y la expansión de Caucharí Olaroz, que se presentarían a principios de 2026. Las iniciativas contemplan ampliaciones de plantas, mejoras logísticas y etapas de refinamiento local.

Luego de no poder sumar a Mariana al RIGI, rechazado por el comité evaluador, la china Ganfeng Lithium busca revancha con dos nuevos proyectos de litio que prepara para presentar en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. La minera es la principal operadora del país y se espera que el año que viene amplíe su productividad e inversiones en el Noroeste.

La estrategia busca garantizar estabilidad fiscal y previsibilidad jurídica para sus operaciones en el país, en línea con los parámetros que establece el régimen para inversiones superiores a los 200 millones de dólares.

Dos proyectos de litio en Salta

Según Bloomberg, los proyectos Pozuelos Pastos Grandes (PPG) y la expansión de Caucharí Olaroz, serían presentados para ingresar al esquema a principios de 2026.

Los adelantos se dieron a conocer en la reunión trimestral de inversores con la presencia del socio que la compañía china tiene en ambas iniciativas, Lithium Argentina, con el 33% de PPG en Salta, y el 44,8% de Caucharí Olaroz.

La Secretaría de Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental para la Etapa 1 del proyecto PPG.

El primero de ellos es que el más expectativa genera ya que podrá convertirse en uno de los proyectos de litio más importantes del mundo. El desarrollo en PPG esta dividido en tres fases que desembocarán en una producción de 150 mil toneladas anuales.

La inversión de cada etapa, según cálculos de la compañía asiática, oscilarán en torno a los 1.100 millones de dólares. La primera ya cuenta con el estudio ambiental aprobado por parte del gobierno de Salta y se pondrá en marcha una vez que se defina el monto total de los desembolsos y su posterior inclusión al RIGI.

“Ganfeng y Lithium Argentina están evaluando opciones de financiamiento en conjunto, incluyendo la colaboración con potenciales clientes y socios estratégicos para acuerdos de venta futura y participaciones minoritarias”, agrega el informe presentado esta semana.

Aprobación ambiental para Pozuelos-Pastos Grandes

Lithium Argentina y Ganfeng anunciaron que la Secretaría de Minas y Energía de la Provincia de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la Etapa 1 del proyecto PPG, un paso clave que habilita la primera fase de operaciones.

Ganfeng, litio argentino, RIGI, inversiones mineras, minería, energía, Argentina, China, Cauchari-Olaroz, Mariana,
Ganfeng se prepara para una nueva etapa en Argentina con dos proyectos bajo el RIGI.

La aprobación se obtuvo tras un proceso de evaluación de 14 meses, que incluyó revisiones técnicas y ambientales detalladas. El proyecto integra tres emprendimientos en las cuencas de Pozuelos y Pastos Grandes en una plataforma única de desarrollo, consolidando la colaboración entre ambas compañías.

Al cierre de la nueva empresa conjunta, Ganfeng y Lithium Argentina tendrán participaciones del 67% y 33%, respectivamente, en PPG. La iniciativa está diseñada como una plataforma escalable con capacidad de producción de aproximadamente 150.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente, distribuidas en tres etapas de 50.000 tpa cada una, con una vida útil proyectada de 30 años.

Este enfoque modular permite ajustar la inversión y la operación a medida que se desarrollan los mercados internacionales de litio. El recurso identificado en las cuencas consolidadas de Pozuelos y Pastos Grandes alcanza 15,1 millones de toneladas de LCE medido e indicado, lo que sitúa a PPG entre los mayores recursos de salmuera de litio no desarrollados a nivel global.

En cuanto a la tecnología, PPG implementará un enfoque de procesamiento híbrido que combina evaporación solar y extracción directa de litio (DLE), diseñado para optimizar la eficiencia y reducir el consumo de agua dulce.

Por último, el proyecto muestra un perfil de bajo costo operativo, con un costo en efectivo estimado en 5.027 dólares por tonelada y un costo de mantenimiento total (AISC) de 5.351 dólares por tonelada durante toda la vida útil del proyecto..

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)