La sesión terminó sin consenso pese a una importante marcha de petroleros y vecinos de 25 de Mayo en reclamo de que se habilitara la licitación para evitar la parálisis productiva del bloque.
La última sesión de la legislatura de La Pampa dejó sin resolución el futuro del bloque El Medanito, cuya concesión está próxima a vencer. Pese a la expectativa de definiciones concretas, el debate del jueves pasado terminó sin un acuerdo y será retomado la semana próxima.
La jornada, que se anticipaba tensa, concluyó de manera pacífica, con un intercambio intenso, pero sin incidentes en los alrededores de la Legislatura. Sin embargo, este escenario sin resoluciones concretas mantiene en vilo a la comunidad de 25 de Mayo, que depende de la continuidad productiva en el área.
El gremio exige que se llame a licitación para garantizar la continuidad productiva y evitar más despidos.
Según se señaló en el recinto, “la situación despierta intensa expectativa del Sindicato Petrolero, la Municipalidad de 25 de Mayo y la comunidad de esa zona, que siente en carne propia la parálisis productiva en el sector”. La definición sobre la licitación es clave para asegurar inversiones y sostener la actividad económica.
Movilización por El Medanito
El día en que se trató la cuestión en sesión, el Sindicato Petrolero encabezó una movilización masiva que reunió a unas dos mil personas. Desde la localidad, partieron hacia la capital provincial para acompañar el debate, recorriendo los 400 kilómetros que las separan.
“Ejerciendo el derecho a reclamar y manifestarse, el gremio motorizó una impresionante movilización”, se describió oficialmente. El reclamo fue contundente: avanzar con la normativa que habilite la licitación.
El debate legislativo se desarrolló con la participación de distintos bloques que expresaron posiciones encontradas. La falta de consenso impidió alcanzar una decisión en el corto plazo. La jornada estuvo atravesada por interpretaciones cruzadas y momentos de tensión verbal, aunque finalmente no se registraron episodios de violencia.

En ese marco, se espera que el próximo encuentro legislativo sea el determinante. Mientras tanto, la comunidad de 25 de Mayo permanece atenta, con la expectativa de que la definición permita dejar atrás la incertidumbre y garantice el desarrollo de una actividad clave para la región.
Las críticas del líder de los petroleros
Esta semana, el dirigente sindical que encabeza a los petroleros, Marcelo Rucci, compartió su mirada sobre la actualidad del rubro e hizo referencia a la situación de El Medanito y la movilización de la semana pasada.
Por un lado advirtió que los legisladores impidieron el ingreso de los representantes sindicales al recinto bajo el argumento de supuestos disturbios, algo que negó categóricamente. El proyecto, que estuvo cerca de aprobarse, volvió a comisión y depende ahora de la definición de un voto clave.
El dirigente insistió en que la demora responde a disputas políticas internas y que el freno a la licitación “perjudica a localidades enteras que dependen de la inversión y la producción petrolera”.
El gremio exige que se llame a licitación para garantizar la continuidad productiva y evitar más despidos, ya que la actual empresa concesionaria redujo la actividad al saber que no renovará el contrato. Según explicó, esta parálisis afecta no solo a los trabajadores, sino también a los municipios que dependen de la coparticipación generada por la actividad hidrocarburífera.
“¿Qué inversión va a hacer PCR si sabe que se va en un año? Ninguna. Queremos ayudar y ponernos a disposición para aclarar situaciones a los legisladores”, afirmó.
Según explicó, el interés es aportar información y experiencia técnica para que se avance con el proceso, sin tomar partido por una empresa en particular. Desde el sector camionero, el respaldo se justificó en el impacto transversal que tiene la actividad petrolera en la economía provincial.