La tarea de la consultora será preparar la documentación técnica antes de licitar el tramo inicial de la obra, que había sido anunciada en febrero con otros plazos.

La futura línea F del Subte porteño sumó un nuevo capítulo esta semana, con la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de la licitación para contratar un servicio técnico de consultoría integral que elabore el proyecto de arquitectura e ingeniería de su primer tramo.

La decisión implica un giro respecto de lo anunciado en febrero, cuando se presentó como inminente la licitación de la obra misma. A partir de esta convocatoria, se confirma que aún no están listos los pliegos necesarios para poner en marcha la obra.

El presidente de SBASE dio a conocer detalles del trazado proyectado.

La tarea de la consultora incluirá la preparación de toda la documentación técnica para licitar la construcción del tramo inicial, en un plazo de 180 días (seis meses) desde la firma del contrato.

Desde el entorno oficial se aseguró que estos estudios buscan “nutrir y mejorar” el diseño en curso, pero los términos de la licitación indican que se trata de una contratación integral para definir desde cero el proyecto ejecutivo. La empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), supuesta responsable del desarrollo técnico, no fue mencionada en la publicación oficial.

En la “Conferencia de la Movilidad”, realizada días atrás, el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, había asegurado que “la línea F es una realidad, no es una utopía” y que el equipo técnico venía trabajando desde hacía más de dos años. También pronosticó que la licitación de obra estaría lista para fin de año.

No obstante, la convocatoria actual, surgida directamente desde el Ministerio de Infraestructura, pone en duda el grado de avance real del proyecto interno que describió el funcionario. La falta de coordinación entre ambas entidades alimenta interrogantes sobre el rumbo administrativo de la iniciativa.

Detalles de la línea F del subte

En paralelo al nuevo llamado, el presidente de SBASE dio a conocer detalles del trazado proyectado. La primera etapa, denominada tramo A, comprendería el trayecto entre las calles Brandsen, en La Boca, y Tucumán, en Barrio Norte/Tribunales.

El tramo B, planeado como segunda fase, se extendería hasta Plaza Italia, en Palermo. Además, se mencionaron extensiones futuras: hacia Barracas, con un viaducto por las condiciones del suelo, y hacia Pacífico para conectar con la estación del tren San Martín. También se prevé la construcción de talleres en Constitución y otra cochera, aunque no se precisaron ubicaciones exactas.

Línea F, SBASE, Subte, Ciudad de Buenos Aires
El proyecto fue anunciado en febrero de este año.

Uno de los nodos operativos más destacados sería la estación Constitución F, ubicada bajo la calle General Hornos. Esta permitiría una vinculación directa con la estación del Ferrocarril Roca y, en el futuro, con la línea Belgrano Sur, cuyas obras de extensión desde Pompeya hasta esa terminal ferroviaria permanecen detenidas desde hace más de un año.

Según Ibáñez, la línea F permitiría distribuir la demanda de pasajeros entre quienes se dirigen al microcentro y quienes viajan hacia el oeste de la ciudad, aliviando la congestión que sufre actualmente la línea C en horarios pico.

Un cronograma cambiante

Las fechas estimadas para la obra se han ido modificando. En febrero, el jefe de Gobierno porteño había señalado que las obras podrían comenzar este mismo año, pero Ibáñez indicó recientemente que el tramo inicial estaría listo recién en 2033.

Por otra parte, hasta mediados de junio se seguirán recibiendo «expresiones de interés» de empresas que quieran participar de la obra, una etapa clave para definir el perfil técnico y económico del proyecto. Esta instancia también retrasa cualquier posibilidad de ejecución concreta a corto plazo.

Consultores y técnicos en obra pública coinciden en que, considerando los tiempos que insumirá la consultoría, los estudios de impacto ambiental, las audiencias públicas y la posterior licitación de la obra, el inicio efectivo de la construcción podría demorarse entre dos y tres años.

En la Legislatura porteña ya se presentó un pedido de informes sobre la situación del proyecto, con respaldo de casi todos los bloques opositores.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)