La compañía brasileña, parte del grupo J&F, compró bloques a Pluspetrol y prepara una estrategia que incluye reactivación de pozos, producción de GLP en el shale y una fuerte apuesta a la integración energética con Brasil.
Fluxus, el brazo petrolero y gasífero del conglomerado brasileño J&F, concretó su ingreso a la provincia de Neuquén con el objetivo de desarrollar presencia en la cuenca neuquina convencional y en Vaca Muerta.
La empresa adquirió tres bloques a Pluspetrol: dos de producción convencional, Centenario Bloque 1 y Centenario Bloque 2, y un tercero no convencional, Centenario Centro, bajo normativa de explotación shale.
Durante un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa), el CEO Ricardo Savini detalló los planes de inversión en Argentina.
En su desembarco, la compañía firmó con la provincia un compromiso inicial de inversión de 21,3 millones de dólares, orientado a la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027 y al mantenimiento de instalaciones.
Savini comentó que Fluxus ya cuenta con oficinas en Buenos Aires y ha sumado personal en Neuquén, con la intención de ampliar su portafolio y explorar nuevas oportunidades en el país, apoyándose en el capital humano local.
“No tenemos intención de llenar Neuquén de brasileños; trabajamos con gente local, que es la que conoce el terreno”, remarcó.
En su desembarco, la compañía firmó con la provincia un compromiso inicial de inversión de 21,3 millones de dólares, orientado a la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027 y al mantenimiento de instalaciones.
Paralelamente, asumió la ejecución de una campaña de abandono de 76 pozos improductivos, un punto que Savini destacó como clave en materia ambiental y de saneamiento.
El ejecutivo adelantó que el desembolso podría escalar “entre 70 y 100 millones de dólares”, condicionado a los resultados del piloto y a las aprobaciones provinciales.
También señaló que Fluxus prevé inversiones asociadas a la producción de GLP e infraestructura en Centenario, en línea con las solicitudes del gobierno provincial.
El objetivo es poner en valor la Turboexpander de Centenario Centro para producir GLP en la zona y evitar su traslado desde Bahía Blanca.
Costos operativos y la experiencia de Fluxus
Savini se refirió a los desafíos operativos en Argentina y a los altos costos de los servicios vinculados a la exploración y producción.
“Para ganar mucha plata en esta industria hay que ser lo más low cost posible. La industria petrolera es cíclica y el arte es adaptarse rápido a las fluctuaciones”, señaló.

Durante su exposición recordó la experiencia de 3R Petroleum, empresa que fundó en Brasil en 2014 para capitalizar las desinversiones de Petrobras en campos maduros, una estrategia que comparó con el Plan Andes que YPF aplicaría una década después en Argentina.
“3R Petroleum nació en mi casa, literalmente. Pasamos de una habitación en Río de Janeiro a firmar más de siete contratos con Petrobras”, relató, y rememoró que en pocos años construyeron un portafolio de unos 60 campos distribuidos en ocho clústeres.
Proyección e integración con Brasil
Mirando hacia adelante, el CEO consideró estratégica la integración energética entre Argentina y Brasil, especialmente en el segmento gasífero. “Brasil nunca dejará de demandar gas. El desafío es que Argentina confíe en su capacidad de producir y exportar”, aseguró.
Savini subrayó que el país vecino cuenta con 220 millones de habitantes y una sólida base industrial en São Paulo, donde persisten dudas sobre la seguridad del suministro. “Desde Argentina no hay que tener dudas: todo el gas que se produzca será consumido en Brasil”, enfatizó.
El ejecutivo evaluó además las distintas rutas de exportación hacia Brasil: vía Bolivia, a través de un gasoducto bioceánico por Paraguay o mediante tramos internos en Brasil como Uruguaiana–Porto Alegre.
A su entender, la competitividad dependerá de mantener controlados los costos de transporte y producción. “El precio de venta de Neuquén para Brasil debería rondar los 2 a 2,5 dólares por millón de BTU, pero el desafío es mantener los costos operativos muy por debajo de ese nivel”, explicó.
Savini remarcó que la apuesta de Fluxus por Argentina es de largo plazo y que la empresa busca consolidarse en la provincia para ampliar su portafolio regional.