Entre enero y julio, los envíos al exterior del sector minero superaron los USD 3.157 millones, el mayor registro histórico para este período. El oro y la plata explicaron la mayor parte del crecimiento, mientras que San Juan se consolidó como motor exportador.
Las exportaciones mineras argentinas marcaron un hito en los primeros siete meses de 2025. Según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente del Ministerio de Economía, el país registró envíos por USD 3.157 millones, lo que representa un incremento interanual del 44,4% y un 50,2% por encima del promedio de 2010-2024.
Solo en julio, las ventas externas alcanzaron los USD 438 millones, un crecimiento del 67,3% frente al mismo mes de 2024. Con estas cifras, la minería representó el 6,7% de las exportaciones totales en el acumulado anual y el 6,2% en el séptimo mes del año.
Un capítulo aparte merece San Juan, que se consolidó como la provincia líder en exportaciones mineras. En julio, sus envíos al exterior alcanzaron los USD 107 millones, un impresionante aumento del 206,7% interanual.
El impulso central vino de los minerales metalíferos, que aportaron USD 371 millones en julio, un salto interanual del 76,4%.
En este segmento, el oro se llevó el protagonismo con USD 299 millones —equivalente al 68% del total exportado—, seguido por la plata con USD 62 millones (14%). El resto de los metales, entre los que predomina el plomo, sumaron apenas USD 10 millones (2,4%).
El desempeño del oro en julio estuvo motorizado por la mejora en los precios internacionales: sus ventas crecieron un 78,4% interanual, lo que implicó USD 131 millones adicionales respecto de 2024.
En el caso de la plata, el aumento fue del 64,4% interanual, explicado por mayores volúmenes de exportación, lo que aportó USD 24 millones más que en el mismo mes del año pasado.
En el acumulado de enero a julio, los minerales metalíferos aportaron USD 2.623 millones, con un crecimiento interanual del 47,8%.
Dentro de este grupo, el oro explicó USD 2.221 millones (70% del total exportado), la plata USD 361 millones (11%) y el resto USD 41 millones (1%).
El oro exhibe así un crecimiento interanual del 53,8% y la plata un 23,3%. En conjunto, los metales concentraron el 83,1% de las exportaciones mineras.
Los principales destinos
El mercado internacional para la minería argentina sigue fuertemente concentrado. Durante julio, Suiza, Estados Unidos, China y Canadá absorbieron el 84% de los envíos (USD 370 millones). En el acumulado del año, estos países compraron USD 2.577 millones, lo que también equivale al 82% del total.
El patrón se repite al mirar las exportaciones metalíferas: en julio representaron el 88% de las ventas hacia esos destinos, mientras que en los primeros siete meses el porcentaje fue del 86%.
El 16% restante se dirigió a mercados como India, Corea del Sur, Alemania, Bélgica y Finlandia, ampliando la presencia argentina en Asia y Europa.
San Juan, epicentro exportador
Un capítulo aparte merece San Juan, que se consolidó como la provincia líder en exportaciones mineras. En julio, sus envíos al exterior alcanzaron los USD 107 millones, un impresionante aumento del 206,7% interanual.

En el acumulado del año, las ventas de la provincia sumaron USD 1.072 millones, lo que representa un salto del 87,6% respecto de 2024. La minería se afianzó además como el motor de las exportaciones locales: en julio de 2024 representaba el 43,9% de las ventas externas de la provincia, mientras que en julio de 2025 escaló al 75,4%.
Si se toma el período enero-julio, la participación de la minería dentro de las exportaciones sanjuaninas pasó del 76,2% en 2024 al 86,7% en 2025. Dentro de esta canasta, el oro explica el 96,9% de los envíos de julio, seguido por el rubro de las cales, con un 2,9%.
Récord histórico y perspectivas
El récord alcanzado en 2025 supera incluso el máximo previo de 2011, cuando las exportaciones mineras habían llegado a USD 2.738 millones en los primeros siete meses del año. La diferencia actual, de casi USD 420 millones más, marca un nuevo techo para la actividad.
Con el oro como principal motor y un contexto internacional de precios en alza, las perspectivas para el sector siguen siendo favorables en el corto plazo.
Sin embargo, el desafío para la Argentina será diversificar su matriz exportadora minera, todavía altamente dependiente de un solo mineral, y ampliar el destino de sus productos más allá de los mercados tradicionales.