El informe anual de la Agencia Internacional de la Energía proyecta desaceleración en algunas potencias, pero confirma que el mundo duplicará su capacidad renovable hacia 2030, con India y Europa como mercados destacados.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo en un 5% sus expectativas de crecimiento de las generación renovable a nivel mundial hacia 2030, principalmente por la corrección en Estados Unidos, impulsada por las políticas restrictivas de la administración de Donald Trump.
En su informe anual sobre renovables, la AIE revisa casi un 50% a la baja sus proyecciones para Estados Unidos en 2030 respecto a las de 2024, explicando que esta disminución se debe a cambios legislativos implementados en julio de 2025.
A nivel mundial, la capacidad renovable crecerá en 4.600 GW entre 2025 y 2030, duplicando con creces los niveles actuales. Uno de los mercados más dinámicos será India.
El reporte detalla que la normativa estadounidense generó la supresión anticipada de incentivos fiscales, restricciones a la importación y la suspensión y recorte de permisos para proyectos eólicos terrestres y fotovoltaicos solares en terrenos federales.
Entre 2025 y 2030, se prevé que EE.UU. sumará aproximadamente 250 gigavatios (GW) de capacidad renovable, con un efecto progresivo: un pico de instalaciones en 2027, reducción en 2028 y estabilidad hasta 2030. “Esto refleja un crecimiento más moderado frente a las expectativas anteriores”, señalan los autores del informe.
China también recibió un ajuste a la baja del 5% respecto a las proyecciones de 2024, debido a que Pekín anunció en ese año que sustituiría el sistema de precios fijos para electricidad renovable por un mecanismo de mercado basado en subastas.
Aun así, el país aumentará sus capacidades en casi 2.660 GW en cinco años, manteniéndose como líder mundial con más de la mitad de la capacidad total instalada.
Crecimiento global de la generación renovable
A nivel mundial, la capacidad renovable crecerá en 4.600 GW entre 2025 y 2030, duplicando con creces los niveles actuales. Uno de los mercados más dinámicos será India, que sumará 345 GW, triplicando sus instalaciones respecto a 2022 y consolidándose como el segundo mayor mercado en términos absolutos.
Europa añadirá alrededor de 630 GW en el mismo período, un incremento del 67%, alcanzando 1.612 GW de capacidad instalada. El informe destaca que casi tres cuartas partes del crecimiento europeo provendrán de Alemania, Reino Unido, España, Turquía, Italia, Francia, Polonia y Países Bajos, concentrando la mayor parte del avance regional.

Según la AIE, aproximadamente el 80% de las nuevas renovables serán plantas solares fotovoltaicas, beneficiadas por la caída de los costos de los paneles y la reducción de plazos de permisos.
En contraste, la eólica marina tendrá un ritmo más limitado, con expectativas una cuarta parte menores que las proyectadas hace un año, debido a cambios en mercados clave, cuellos de botella en la cadena de suministro y aumento de costos de los proyectos.
Concentración china y riesgos
El informe advierte sobre la extrema concentración en China (superior al 90%) de segmentos clave en la fabricación de renovables, generando riesgos potenciales para la seguridad del suministro global.
Además, el rápido desarrollo de fuentes variables como la fotovoltaica y la eólica ejerce fuerte presión sobre los sistemas eléctricos, aumentando la urgencia de inversiones en redes, almacenamiento de electricidad y generación flexible.
A pesar del crecimiento esperado, la AIE señala que el peso de las renovables seguirá siendo limitado en transporte —6% en 2030 frente al 4% actual— y minoritario en calefacción —18% frente al 14% ahora—, dejando claro que, aunque la expansión es rápida, aún queda mucho por avanzar en sectores donde la electricidad renovable no es predominante.
La tendencia global muestra que, pese a las correcciones, las renovables seguirán siendo un motor central en la transición energética, con desafíos de suministro, inversión y estabilidad de redes que deberán ser abordados en los próximos años.




