La empresa le encargó la tarea al Bank of America y evalua el interés del mercado en comprarlas. Tiene participación en los bloques Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, en sociedad con YPF y Shell.
La noruega Equinor le encargó al Bank of America (BofA), una de las instituciones financieras más influyentes del mundo, la venta de sus activos en Vaca Muerta. Esta transacción abarca su participación en el área Bandurria Sur, un bloque de shale oil operado por YPF, que posee un 40% de las acciones, mientras que Equinor es propietaria del 30% y Shell tiene el 30% restante.
Además, incluye la venta de su participación en Bajo del Toro Norte, otro bloque operado por YPF, en el que Equinor posee un 50%. Fuentes privadas, sin vínculos entre sí, confirmaron la información a EconoJournal, aunque la empresa noruega por el momento se abstuvo de comentar al respecto.
La compañía llegó a Vaca Muerta en 2018 bajo el nombre de Statoil. En 2024 perforó el pozo Argerich en en el Mar Argentino, frente a las costas de Mar del Plata, sin hallar indicios de hidrocarburos.
A principios de enero, algunas petroleras internacionales comenzaron a evaluar el interés del mercado por las áreas de crudo en la ventana de Vaca Muerta. Este movimiento se alinea con el creciente interés de compañías con capitales nacionales, tales como Vista, Tecpetrol, Pampa Energía, Pluspetrol, por fortalecer su presencia en la formación no convencional.
El proceso de venta en Vaca Muerta avanzará en las próximas semanas, con el Bank of America comenzando a recibir ofertas de las empresas interesadas en adquirir los activos de Equinor.
YPF, como accionista mayoritario de los bloques en cuestión, tiene el derecho de preferencia (first refusal, ROFR) para igualar la oferta más alta y, en caso de empate, adjudicarse la compra, lo que le otorga una posición estratégica en las negociaciones.
El año pasado Equinor perforó el pozo exploratorio Argerich, ubicado en el Mar Argentino, dentro del bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100), sin haber hallado indicios de hidrocarburos.
Tras ese revés, la compañía noruega vendió el 35% de sus activos offshore en la Cuenca Austral, cercanos a Tierra del Fuego, a YPF, y un 25% a la Compañía General de Combustibles (CGC), perteneciente a Corporación América, presidida por Hugo Eurnekián.
La retirada de Equinor
La compañía llegó a Vaca Muerta en 2018 bajo el nombre de Statoil y fue muy bien recibida por Neuquén, que empezaba a darle forma a una economía apoyada en el shale.

La expansión de la firma en la Cuenca Neuquina se detuvo a los dos años y en 2021 se dio la primera salida al poner fin al contrato de asociación que tenía con la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) para el desarrollo de dos áreas en la provincia.
En esa oportunidad, la firma noruega utilizó una cláusula del contrato para poner fin a su presencia, con mamelucos, ya que era la operadora de las áreas Bajo del Toro Este y Águila Mora Noreste en donde tenía el 90% del activo, estando el restante 10% en manos de GyP.
En tanto que el año pasado, la noruega también se replegó de dos de las áreas exploratorias AUS 105 y 106, en la Cuenca Austral, en donde cedió gran parte de su participación a YPF y a Compañía General de Combustibles (CGC), pero reteniendo una cuota.
Ahora, se suman los primeros pasos de una eventual venta de Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte. Por el momento, la firma continuará con su presencia en este segmento del offshore argentino (la que le queda), en donde poseen participaciones en varias áreas de las diversas cuencas productivas.