En el Coloquio de IDEA, Paul Graves afirmó que el proyecto que llevan adelante en Salta es clave para la compañía. «El litio le da al país una oportunidad significativa de crecimiento a largo plazo», subrayó.

En el Coloquio de IDEA, el CEO global de Rio Tinto Lithium, Paul Graves, destacó que el Proyecto Rincón, en Salta, es “una de las mayores oportunidades de crecimiento de la compañía en América Latina”.

Señaló que la estabilidad política marca la diferencia en la toma de decisiones: “Nosotros invertimos en países predecibles y entendemos los desafíos de operar en entornos inestables. La paciencia y la estrategia son nuestras mejores aliadas”.

“Los desafíos que enfrenta la Argentina son solucionables. Requieren trabajo y consistencia, pero las oportunidades que ofrece este país son únicas en el mundo”, dijo el CEO de Rio Tinto.

El ejecutivo resaltó que Argentina “es bendecida por tener algunos de los mejores recursos de litio del mundo” y que la demanda global del mineral “crece alrededor del 30% anual desde hace 15 años y probablemente siga así por otros 15 más”.

A su juicio, el país tiene “una oportunidad significativa de crecimiento sostenido a largo plazo” si logra consolidar un entorno político y económico predecible.

Graves recordó que Rio Tinto lleva más de dos décadas operando en Argentina y enfatizó la importancia de la previsibilidad económica, fiscal y ambiental para atraer más inversiones: “Lo que realmente acelera la inversión es la estabilidad. Si esto es previsible y estable, podemos traer más dólares más rápidamente al país”.

Rio Tinto, la coyuntura local y un mensaje optimista

Consultado sobre la situación política local, Graves evitó pronunciarse sobre candidatos, pero dejó en claro que “cualquier cosa que traiga más previsibilidad y estabilidad, la apoyamos”.

Si bien reconoció que la incertidumbre electoral genera cautela, se mostró optimista: “He estado viniendo a la Argentina durante 15 años y creo que hoy es un lugar fundamentalmente más positivo. Todavía hay riesgos, pero soy extremadamente optimista sobre el futuro”.

Sobre la producción y el rol estratégico del litio, explicó que “el 85% del litio que producimos hoy se envía a Asia -principalmente a China, Corea del Sur y Japón- para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos” y que “cada tonelada que sale de nuestras operaciones en Catamarca y próximamente en Salta, contribuye directamente a la descarbonización del transporte”.

Además, más del 70% del gasto operativo y del empleo de Rio Tinto en Argentina es local, reforzando el impacto socioeconómico del sector: “El litio no solo aporta recursos, sino que deja comunidades más fuertes y economías más resilientes”.

Proyecto Rincón, un pilar estratégico

Ubicado en el departamento de Los Andes, Salta, el Proyecto Rincón contará con una planta de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería, con una inversión total de u$s2.724 millones aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

CEO global de Rio Tinto Lithium, Paul Graves
CEO global de Rio Tinto Lithium, Paul Graves: “He estado viniendo a la Argentina durante 15 años y creo que hoy es un lugar fundamentalmente más positivo»

El desarrollo contempla tres etapas: una planta inicial de 3.000 toneladas por año; una segunda fase de 50.000 toneladas; y una optimización final de 7.000 toneladas adicionales.

La primera producción está prevista para 2028, con una vida útil estimada de 40 años. La Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) fue aprobada el 26 de agosto de 2025, lo que permitió iniciar la construcción de la planta principal.

Actualmente, Rio Tinto avanza con la ampliación del campamento, el montaje de una planta de concreto, movimientos de tierra iniciales, y la instalación de la línea eléctrica de 33 kV que conectará el yacimiento con la red provincial.

Graves destacó que el RIGI es un programa fantástico, pero condicionado por el tiempo, y pidió que se convierta en una política base de inversión para Argentina.

El CEO afirmó que “hay mucho capital listo para ingresar a la Argentina si se eliminan las barreras a la inversión y a la repatriación de fondos” y concluyó con una visión a largo plazo: “Los desafíos que enfrenta la Argentina son solucionables. Requieren trabajo y consistencia, pero las oportunidades que ofrece este país son únicas en el mundo”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)