La Secretaría de Energía acelera el proceso para integrar el organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE. Se establecieron los plazos y requisitos para designar a los cinco miembros del directorio.

A casi tres meses de su conformación, el Gobierno empieza a definir quiénes serán las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE). En la mañana de este lunes, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, oficializó la convocatoria a un concurso público de antecedentes para designar a los directivos.

Este nuevo organismo sustituirá a los entes reguladores anteriores, ENARGAS y ENRE, unificando sus funciones bajo una sola estructura. La medida se enmarca en lo dispuesto por la Ley 27.742 y el Decreto 452/2025, que establecieron la creación del ente y la necesidad de establecer quienes lo encabezarán.

El organismo fue creado a principios de julio y se designó un plazo de 180 días para que comience a operar plenamente.

El ENRGE contará con un Directorio integrado por cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La selección de estas autoridades se realizará entre personas con antecedentes técnicos y profesionales en las industrias del gas y la electricidad, tal como lo exige la normativa vigente.

La resolución también incorpora a los postulantes que habían participado en concursos anteriores del ENARGAS y del ENRE, cuya consideración será automática salvo que manifiesten expresamente su deseo de no formar parte del nuevo proceso.

El concurso será abierto y público, y la convocatoria se difundirá durante tres días en el Boletín Oficial, en la página web de la Secretaría de Energía y en dos diarios de circulación nacional.

Los interesados dispondrán de diez días hábiles para presentar sus antecedentes conforme a los requisitos establecidos en el anexo de la resolución, que forma parte integral de la medida. Además, se conformará un Comité de Selección ad honorem dentro de los veinte días hábiles de publicada la resolución.

ENARGAS, GNC, Gas, Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad
El gobierno busca achicar y optimizar las funciones en la regulación energética que hasta ahora se repartían en ENARGAS y el ENRE.

Este comité será responsable de revisar los antecedentes presentados, solicitar información adicional si lo considera necesario y confeccionar un listado de candidatos preseleccionados para la etapa de entrevistas personales. Una vez completada la evaluación documental, el Comité contará con diez días hábiles para realizar las entrevistas y elaborar propuestas de ternas para cada uno de los cargos concursados.

Las ternas elaboradas por el Comité de Selección serán elevadas a la Secretaría de Energía, que en un plazo de tres días hábiles remitirá sus recomendaciones al Ministro de Economía.

Qué hará el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

El organismo fue creado a principios de julio y se designó un plazo de 180 días para que comience a operar plenamente. Durante este período de transición, ENRE y Enargas continuarán ejerciendo sus funciones habituales hasta que el ENRGE apruebe su propia estructura organizativa.

El ENRGE tendrá amplias facultades para supervisar y controlar los sectores de electricidad y gas. Entre sus atribuciones se incluyen fiscalizar el cumplimiento de normas vigentes, formular presupuestos, elaborar balances anuales, aplicar sanciones y administrar la tasa de inspección y control que financia su funcionamiento.

El directorio estará compuesto por cinco miembros —presidente, vicepresidente y tres vocales—, designados por el Poder Ejecutivo tras el mencionado proceso de selección conducido por la Secretaría de Energía, con mandatos de cinco años y dedicación exclusiva.

Además de la creación del ENRGE, el Gobierno avanzó en la actualización de la normativa del sector energético. Mediante los decretos 450 y 451/2025 se reformaron las leyes que regulan la electricidad y el transporte y distribución de gas natural, con el objetivo de abrir mercados, atraer inversiones privadas, modernizar la infraestructura y consolidar un marco legal único que clarifique las funciones de cada actor del sistema.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)