El contrato será por 15 años y el proyecto apunta a aumentar el volumen de gas no convencional transportado desde Vaca Muerta en 14 millones de metros cúbicos diarios, para llevar la capacidad total a 40 millones.
La estatal Energía Argentina (Enarsa) acaba de lanzar la licitación pública nacional e internacional para ampliar el Gasoducto Perito Moreno, ducto anteriormente conocido como Néstor Kirchner, para incrementar su capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).
El contrato será por 15 años y el proyecto apunta a aumentar el volumen de gas no convencional transportado desde Vaca Muerta.
El operador que resulte adjudicado no solo tendrá a cargo la operación y el mantenimiento del ducto, sino que también podrá optar por ejecutar y financiar una ampliación adicional, que podría sumar otros 6 MMm3/d.
Desde este jueves 22 de mayo ya está disponible el pliego, y las ofertas podrán presentarse el 7 de julio entre las 10 y las 11 de la mañana. Ese mismo día se abrirán los sobres.
Actualmente, el gasoducto ya mueve hasta 26 MMm3/d desde la cuenca neuquina hasta la provincia de Buenos Aires. Con esta nueva obra, se busca llevar la capacidad total a 40 MMm3/d, el máximo que puede transportar el sistema.
La iniciativa forma parte de la licitación pública GPM N° 01/2025, que marca un hito: es el primer proyecto de iniciativa privada que se lanza para el sistema nacional de transporte de gas natural.
Desde este jueves 22 de mayo ya está disponible el pliego, y las ofertas podrán presentarse el 7 de julio entre las 10 y las 11 de la mañana. Ese mismo día se abrirán los sobres. El mantenimiento de oferta está fijado en US$ 5 millones.
“Las obras proyectadas consisten en incorporar nuevas plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y adecuar las instalaciones actuales”, explicó Enarsa en un comunicado. Además, aclararon que “una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional”.
El Gobierno declaró esta obra como de interés público, y desde Enarsa remarcaron que permitirá “acelerar la puesta en valor de activos en Vaca Muerta, generar ahorros fiscales y beneficios para la balanza comercial nacional”.
Presión desde TGS para acelerar el proceso
El reclamo por acelerar las licitaciones ya venía sonando desde diciembre del año pasado. El CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS), Oscar Sardi, había advertido públicamente la urgencia de avanzar con la ampliación del tramo I del gasoducto y con otros trabajos clave de infraestructura para la red nacional.

“Necesitamos que la licitación salga cuanto antes porque estamos jugando contrarreloj. Es necesario que se avance rápido porque los tiempos no son elásticos y cuanto antes esté en la calle, bienvenido sea para los que van a participar”, alertó el ejecutivo durante un evento del sector.
Para Sardi, el eje del proyecto es claro: robustecer el abastecimiento interno y reducir la necesidad de importar energía.
Un proyecto clave para la estrategia energética del Gobierno
El Gobierno nacional declaró de Interés Público la propuesta presentada por TGS para ampliar el Gasoducto Perito Moreno mediante el Decreto 1060/2024.
La obra —una de las apuestas más fuertes del Ejecutivo de Javier Milei en materia energética— se propone reforzar el transporte de gas desde Vaca Muerta hacia la región del Litoral.
La iniciativa, titulada “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino”, contempla una inversión de US$ 500 millones. Se trata, además, de la primera obra pública que impulsa el sector privado bajo esta administración.
El trazado incluye la ampliación del tramo entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), además de trabajos en cuatro plantas compresoras clave.
El impacto económico no es menor: al reemplazar gas importado con producción nacional, se espera un ahorro fiscal de US$ 567 millones, además de liberar divisas.
El proyecto fue presentado bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un esquema pensado para atraer capitales de más de US$ 200 millones.