Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA solicitaron extender sus contratos por 20 años. El proceso, que incluye informes técnicos y participación de usuarios, tendrá lugar el 7 de octubre y será virtual.

Mientras Metrogas acomoda su balanza financiera, las demás distribuidoras buscan consolidar su operación a largo plazo. En ese marco, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) resolvió este viernes convocar a una audiencia pública para evaluar las solicitudes de extensión de contrato de tres empresas.

Las peticiones para prorrogar licencias fueron presentadas por Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA. Su estudio y puesta en común se llevará a cabo de manera virtual, en una audiencia pública que tendrá lugar el 7 de octubre a partir de las 9, con transmisión desde la Ciudad de Buenos Aires.

El registro de participantes se habilitará este sábado y permanecerá abierto hasta las 23.59 del 2 de octubre.

El expediente correspondiente estará disponible en el sitio web del organismo para quienes deseen consultarlo.

Las empresas involucradas pidieron la extensión de sus licencias por un período adicional de 20 años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 6° de la Ley 24.076, modificada por la Ley 27.742. Según la normativa vigente, este derecho a prórroga puede ejercerse siempre que se hayan cumplido en lo esencial todas las obligaciones establecidas, lo que será materia de análisis en la audiencia convocada.

“El prestador tendrá derecho a una única prórroga de veinte años (…) siempre y cuando haya cumplido en lo sustancial (…) todas las obligaciones a su cargo”, establece expresamente la reglamentación. La decisión del ente regulador se sustenta en un amplio conjunto de informes técnicos y dictámenes elaborados por distintas áreas internas.

ENARGAS, Gas, Distribución, Licencias, Prórroga, Audiencia, Pública, Camuzzi, Naturgy, Gas NEA
El organismo regulador analizará las solicitudes de prórroga de Camuzzi, Naturgy y Gas NEA.

Se incluyeron análisis de la Gerencia de Protección del Usuario, de Control Económico Regulatorio, de Distribución, de Administración y de Desempeño y Economía, entre otras. Dichos documentos, según consta en la resolución, se encuentran disponibles como material de consulta pública.

Los antecedentes de las licencias en cuestión se remontan a los decretos que en los años 90 otorgaron los contratos originales: el N° 2451/92 para Camuzzi Gas del Sur, el N° 2452/92 para Naturgy NOA y el N° 558/97 para Gas NEA. Todos ellos establecían un plazo inicial de 35 años, con la posibilidad de una renovación por veinte años adicionales, en caso de cumplir los criterios regulatorios.

La inscripción de participantes en la audiencia pública

El registro de participantes en la audiencia se habilitará al día siguiente de la primera publicación de la resolución (es decir, este sábado) y permanecerá abierto hasta las 23.59 del 2 de octubre. Una vez vencido ese plazo, no se considerarán nuevas solicitudes.

El encuentro será presidido por el interventor del ente regulador, Carlos Alberto María Casares, o por el funcionario que él designe en uso de sus facultades. La convocatoria establece además que el aviso deberá publicarse en dos diarios de circulación nacional por dos días, en el Boletín Oficial y en el portal institucional de ENARGAS, a fin de garantizar su difusión.

El procedimiento culminará con la elaboración de un informe de cierre y la emisión del acto administrativo pertinente. Una vez completados estos pasos, el organismo estará en condiciones de elevar la propuesta correspondiente a la Secretaría de Energía, que actúa como autoridad concedente en materia de concesiones y licencias energéticas.

Metrogas se reacomoda

Metrogas, la principal distribuidora de gas natural de la Argentina, logró refinanciar su deuda mediante un préstamo sindicado de $88.770 millones otorgado por los bancos ICBC y Galicia. Este financiamiento le permitirá cancelar compromisos financieros y comerciales existentes, aportando mayor previsibilidad a su operación.

Con este acuerdo, la compañía saldará pasivos históricos con ICBC y Banco Macro, originados en 2018 por 250 millones de dólares, y regularizará obligaciones con Enarsa y YPF. La deuda refinanciada se abonará en nueve cuotas trimestrales hasta noviembre de 2027, con una tasa TAMAR del 66% nominal y 90% efectiva anual.

Metrogas, préstamo sindicado, deuda corporativa, YPF, Enarsa, ICBC, Banco Galicia, reestructuración financiera
La compañía se posiciona para futuras inversiones y mantiene estabilidad operativa en el AMBA.

La operación abre el camino para que YPF avance en la venta de su participación en Metrogas, dentro del plan de desinversión de activos de la petrolera estatal. Hasta el momento, se pagaron $33.000 millones a YPF, mientras que la deuda con Enarsa se cubrió en un 50% y el saldo se financiará en 26 meses con cuotas trimestrales crecientes.

En paralelo, la distribuidora se encuentra en proceso de revisión de su concesión, vigente hasta diciembre de 2027 y prorrogable hasta 2047. Con la refinanciación y la perspectiva de desinversión de YPF, la compañía busca consolidar su posición financiera y asegurar la continuidad de su operación en el mercado energético argentino.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)