Con una inversión inicial de US$ 380 millones, la nueva traza de 207 kilómetros conectará Rincón de los Sauces con Allen y reforzará la evacuación de petróleo desde el Hub Norte de la cuenca neuquina.

Oleoductos del Valle (Oldelval) confirmó para comienzos de noviembre el inicio de las primeras obras del proyecto Duplicar Norte , que busca acompañar el fuerte incremento de la producción de petróleo en el norte de Vaca Muerta.

Con una inversión estimada en US$ 380 millones, la iniciativa apunta a garantizar la infraestructura necesaria para evacuar el crudo de la zona de Rincón de los Sauces–Puesto Hernández hacia la estación central de Allen, en Río Negro.

“Duplicar Norte” se lanza poco después de la culminación del megaproyecto Duplicar+, con el que Oldelval incrementó su capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina al Atlántico de 225.000 a 540.000 barriles diarios, tras una inversión superior a US$ 1.400 millones.

El nuevo ducto tendrá 207 kilómetros de extensión y 24 pulgadas de diámetro, y permitirá ampliar la capacidad de transporte en un tramo estratégico del sistema.

La obra fue confirmada tras la firma de contratos ship or pay con operadoras clave de la cuenca —Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP)— que aseguraron la sustentabilidad económica del proyecto.

Continuidad de una expansión sin pausa

“Duplicar Norte” se lanza poco después de la culminación del megaproyecto Duplicar+, con el que Oldelval incrementó su capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina al Atlántico de 225.000 a 540.000 barriles diarios, tras una inversión superior a US$ 1.400 millones.

Lejos de tratarse de un desarrollo aislado, “Duplicar Norte” es una extensión natural y planificada de ese esquema de expansión. Con la producción de Vaca Muerta ya cercana a los 600.000 barriles diarios, la capacidad actual empieza a mostrar señales de saturación. Por eso, el nuevo proyecto se plantea como un paso anticipado para sostener el crecimiento del upstream y evitar cuellos de botella en la evacuación de crudo.

Duplicar Norte: primeras obras y logística

La primera etapa, prevista para noviembre, será principalmente logística y preparatoria. Se iniciará con la recepción y acopio de cañerías de acero de 24 pulgadas que serán distribuidas a lo largo de la traza, junto con los trabajos de movimiento de suelos, despeje y nivelación del terreno.

Además, se avanzará con el montaje de obradores y dependencias operativas, que darán soporte a los equipos técnicos y de construcción a lo largo de la estepa patagónica, donde el ducto atravesará zonas de difícil acceso.

Crecimiento progresivo y conexión con Vaca Muerta Oil Sur

El diseño del oleoducto prevé un esquema de expansión gradual. En una primera fase, el sistema estará operativo hacia diciembre de 2026, con una capacidad inicial de 220.000 barriles diarios (bpd). Posteriormente, una fase intermedia elevará el volumen a 300.000 bpd, y la etapa final —programada para el primer trimestre de 2027— llevará la capacidad máxima a 500.000 bpd, con la incorporación de nuevas estaciones de bombeo.

Proyecto Duplicar, Oldelval, Oleoducto, Vaca Muerta, Inauguración
El Proyecto Duplicar+ marcó un antes y un después en la infraestructura energética argentina.

El proyecto no solo busca aumentar el volumen de transporte, sino también optimizar la eficiencia operativa y asegurar una red de exportación más flexible.

Su integración con el sistema troncal de Oldelval y su futura conexión con el Vaca Muerta Oil Sur (VMS) en el nodo de Allen permitirá transferencias fluidas de crudo entre ambas trazas, generando una estructura logística redundante, robusta y orientada a la exportación.

El proyecto Duplicar X

El Proyecto Duplicar+ marcó un antes y un después en la infraestructura energética argentina. Concebido como la primera gran respuesta al crecimiento exponencial de Vaca Muerta, demandó una inversión superior a los US$ 1.400 millones y tuvo como meta repotenciar y ampliar el oleoducto troncal que une la Cuenca Neuquina con la terminal marítima de Puerto Rosales, en el Atlántico.

La obra se extendió a lo largo de 525 kilómetros, con reemplazo de cañerías, modernización de estaciones de bombeo y la incorporación de nuevas instalaciones operativas. Este conjunto de mejoras permitió acompañar el salto productivo del shale neuquino con un sistema logístico capaz de absorber su ritmo.

La finalización del proyecto representó un punto de inflexión para la industria petrolera. Con Duplicar+ plenamente operativo, la capacidad de transporte desde la cuenca hacia el océano pasó de 225.000 a 540.000 barriles diarios, eliminando un cuello de botella histórico que limitaba la expansión de la producción. Este nuevo margen operativo garantizará fluidez en la evacuación del crudo hasta fines de 2026, sosteniendo el crecimiento del upstream neuquino.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)