Abastecen a 3,9 millones usuarios de los poco más de 9 millones con servicio de red en el país. Operan desde la privatización de los 90 y solicitaron una prórroga hasta 2047, amparadas en la Ley Bases. La decisión final está en manos de la Secretaría de Energía.
Tres distribuidoras de gas natural solicitaron formalmente la extensión de sus licencias por un período de 20 años. El pedido fue presentado durante una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en cumplimiento del plazo previsto por la normativa vigente, que establece que estas instancias deben realizarse entre 18 y 54 meses antes del vencimiento de los contratos.
El Enargas deberá ahora evaluar el pedido y elevar una recomendación a la Secretaría de Energía.
Las licencias actuales, que datan de la privatización de Gas del Estado en 1992, expiran el 28 de diciembre de 2027. Con esta prórroga, de aprobarse, la operación de las compañías se extendería hasta 2047.
Las tres empresas son Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban, que en total abastecen a unos 3,9 millones de usuarios sobre un total de 9,3 millones registrados en todo el país.
La audiencia pública, encabezada por el interventor del Enargas, Carlos Casares, no contó con la participación de organizaciones de consumidores ni de otros actores de la sociedad civil.
A diferencia de la instancia realizada en mayo para evaluar la extensión de las licencias de Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana y Litoral Gas, en esta oportunidad solo expusieron voceros de las empresas y de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas).
La presentación de las distribuidoras de gas
Juan Salum, director Comercial y Regulatorio de Distribuidora Gas del Centro, indicó que la empresa opera en Córdoba, La Rioja y Catamarca, cubriendo 357.603 km² en 319 localidades. Señaló que “en 2024 el gas natural entregado representó el 6,74% del total consumido en el país, con más de 2.021 millones de metros cúbicos al año”.
También destacó que el número de usuarios pasó de 277.785 a 811.855 entre 1993 y 2024, y que la red se expandió de 6.000 a 22.400 km. Salum también representó a Distribuidora Gas Cuyana, que opera en Mendoza, San Juan y San Luis.
En 2024, entregó el 8,77% del gas natural del país, con más de 2.651 millones de metros cúbicos anuales. Los usuarios aumentaron de 231.246 a 651.572 y la red creció de 5.330 a 16.359 km. Entre 2025 y 2029, la empresa prevé invertir US$ 76,7 millones.
El directivo mencionó una obra destacada en Malargüe, Mendoza, aislada del sistema nacional. “A partir de 1998, instalamos una planta de GLP que mantiene el abastecimiento continuo hasta hoy. La inversión superó los US$ 7 millones”, explicó.

También planteó que las recurrentes crisis económicas afectaron la actualización tarifaria, y aseguró que “nunca dejamos de invertir, incluso con congelamiento tarifario”.
Sobre el contexto actual, agregó: “El proceso de normalización tarifaria nos permite encauzar un nuevo ciclo de inversiones, donde nos comprometimos a invertir en cinco años más de US$ 85 millones”.
Por Naturgy Ban participó Marcela Córdoba, directora de Regulación y Tarifas. La empresa pasó de 911.000 usuarios en 1992 a 1.677.000 en 2025 y opera una red que se duplicó, alcanzando 27.689 km. Córdoba afirmó: “Naturgy Ban prestó el servicio de manera eficiente y cumplió en lo sustancial con las obligaciones a su cargo”.
La distribuidora, que opera en 30 municipios del Gran Buenos Aires y en provincias del norte del país, atiende al 15% del mercado residencial y comercial de gas.
“Desde Naturgy ejercemos nuestro derecho a la solicitud de la prórroga de la licencia de distribución por un período de 20 años”, concluyó Córdoba.
El cierre de la audiencia estuvo a cargo de Daniel Martini, titular de Adigas. Afirmó que “la gestión privada logró duplicar la cantidad de usuarios, pasando de 4,7 millones en 1993 a 9,3 millones en la actualidad”. También resaltó el crecimiento del 134% en la red de gasoductos y cañerías, con inversiones acumuladas de US$ 3.813 millones.
Finalmente, Martini señaló que “las licencias de distribución acumularon más de 20 años sin estabilidad institucional y tarifaria. Tuvieron tarifas congeladas o intervenidas que no cumplieron con el propósito que asigna la ley”.
El Enargas deberá ahora evaluar el pedido y elevar una recomendación a la Secretaría de Energía, que dispondrá de 120 días para definir si otorga o no la prórroga.