Un informe de S&P prevé que el crecimiento global del mercado se enfríe en los próximos dos años. Los aranceles de EEUU y las restricciones a la exportación en China, entre las causas.

La demanda global de baterías para autos eléctricos empieza a mostrar signos de enfriamiento. Según S&P, el crecimiento del sector se reducirá al 29% este año y caerá al 18% y 16% en 2026 y 2027, respectivamente, cifras por debajo de las proyecciones anteriores.

El informe “Adaptación a la incertidumbre: los proveedores de baterías calificadas cambian” advierte que este menor dinamismo genera dudas sobre la velocidad de adopción de vehículos eléctricos de batería en Estados Unidos y Europa.

Los puntos de carga de vehículos eléctricos crecerán a un ritmo del 12,3% anual entre 2026 y 2040, hasta alcanzar 206,6 millones de puertos a nivel global.

China, en cambio, seguirá liderando el mercado mundial, respaldada por políticas oficiales que incentivan su penetración.

“La cadena de suministro de vehículos eléctricos se ve amenazada por los aranceles de importación estadounidenses, las políticas para aumentar el producto local en EEUU y las restricciones de China a la exportación de tecnologías de litio”, señaló Stephen Chan, analista de crédito de S&P Global Ratings.

S&P anticipa que las respuestas de las empresas calificadas serán diversas. En el caso de los fabricantes coreanos de baterías para vehículos eléctricos, el plan es mantener las expansiones en Estados Unidos.

“Esto podría dar sus frutos con el tiempo, pero mantendrá un apalancamiento elevado por ahora”, agregó el informe.

Panasonic, en cambio, probablemente reducirá sus inversiones, mientras que la china Contemporary Amperex Technology, gracias a su sólida posición de liquidez, podrá seguir expandiéndose a otros mercados fuera de EE.UU.

Ventas de vehículos eléctricos: la electrificación avanza

Aunque el mercado de baterías pierde ritmo, la movilidad eléctrica sigue sumando unidades. Durante los primeros seis meses de 2025, las matriculaciones de coches cero emisiones e híbridos enchufables mostraron un incremento notable en la mayoría de los mercados globales, según datos de Rho Motion.

En total, se vendieron 9,1 millones de vehículos con enchufe en todo el mundo en el primer semestre, lo que representa un aumento del 28% frente al mismo período del año anterior.

auto electrico
Se vendieron 9,1 millones de vehículos con enchufe en todo el mundo en el primer semestre.

Este impulso proviene, sobre todo, del desempeño de China, donde estos autos ya representan el 60% del total y sumaron 5,5 millones de unidades.

Los analistas destacan que estos datos confirman que la electrificación del parque automotor ya no es solo una promesa de futuro, sino una realidad tangible en los principales mercados.

Infraestructura de carga: el otro desafío para los autos eléctricos

El avance de los autos eléctricos depende en buena medida del desarrollo de redes de carga adecuadas. De acuerdo con el informe Electric Vehicle (EV) Charging Infrastructure Forecast de Wood Mackenzie, los puntos de carga de vehículos eléctricos crecerán a un ritmo del 12,3% entre 2026 y 2040, hasta alcanzar 206,6 millones de puertos a nivel global.

El segmento residencial continuará siendo el dominante, con 133 millones de puertos en todo el mundo para 2040. Para lograrlo, se prevé que el gasto anual global en infraestructura de carga aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8% en ese mismo período, alcanzando los 300.000 millones de dólares.

“Con el aumento de la utilización de la carga pública y la mejora de la eficiencia de la infraestructura, esperamos que la relación de VE por cargador público pase de 7.5 vehículos eléctricos por cargador en 2025 a 14.2 en 2040”, dijo Oliver McHugh, analista senior de investigación sobre carga de VE en Wood Mackenzie.

Por su parte, Emil Koenig, analista senior de investigación sobre carga de VE, energía y energías renovables en la misma consultora, explicó: “La carga residencial de Nivel 2 domina el mercado global y representará aproximadamente dos de cada tres puertos de carga en todo el mundo hasta 2050”.

“El atractivo sostenido de este segmento se debe a su capacidad para ofrecer el equilibrio óptimo entre conveniencia, rendimiento de carga y valor, que es lo que más resuena con los propietarios de VE”, agregó.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)