La empresa de dragado, que presentó diversos reclamos contra el proceso anterior, celebró el camino hacia una nueva concesión y destacó los pasos del gobierno.
DEME, una de las mayores empresas de dragado del mundo, destacó en un comunicado “el consenso y la transparencia” de los pasos que fue dando el gobierno hacia una nueva licitación para el dragado y balizamiento de la Hidrovía.
“La compañía con sede en Bélgica valora positivamente el proceso de licitación en curso para la Hidrovía, destacando los esfuerzos de consenso y transparencia liderados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Agencia Nacional de Puertos y Navegación”, destacaron desde la firma.
El comunicado representa un giro frente a la postura que adoptó durante el primer intento de licitar el mantenimiento y profundización de la vía navegable troncal, cuando DEME presentó diversos reclamos judiciales contra el proceso, que fueron rechazados por la justicia en distintas instancias.
“Estos procesos proporcionan claridad y previsibilidad para futuras inversiones en infraestructura”, agregó el texto difundido por la empresa de origen belga.
Tras la reciente audiencia pública llevada adelante por las autoridades de la ANPYN el pasado 3 de noviembre sobre la gestión ambiental, DEME destacó en su comunicado su apuesta por la “innovación y sostenibilidad, impulsando el desarrollo de Argentina en este ámbito”.
Estos procesos proporcionan claridad y previsibilidad para futuras inversiones en infraestructura”, agregó el texto difundido por la empresa de origen belga.
En ese marco, destacaron ser propietarios de la primera draga que funciona con GNL, lo que reduce sus emisiones de CO2.

La firma reafirmó además su interés por competir en distintos proyectos portuarios en el país: “DEME reafirma su compromiso a largo plazo con el desarrollo de la infraestructura marítima y fluvial en Argentina, y destaca los avances que realiza el país para mejorar la competitividad de su economía”, y enumeró su deseo de participar “en proyectos de dragado, modernización de puertos, infraestructura marítima y desarrollo de energía renovable offshore”.
La búsqueda de consenso en la Hidrovía
En febrero, el gobierno nacional dejó sin efecto el llamado a Licitación 1 con el que buscaba determinar al nuevo concesionario de la Hidrovía. Lo hizo tras recibir una sola oferta (de DEME) y una serie de acusaciones entre las empresas de dragado.
En ese proceso inconcluso, DEME denunció un posible direccionamiento de la licitación y cuestionó distintas aristas del pliego, aunque su reclamo judicial fue rechazado tanto en forma de pedidos de cautelar como en instancias de fondo.
Desde entonces, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación llevó adelante diversas mesas técnicas en distintos puntos del país donde sentó a una misma mesa a usuarios, empresarios y referentes del sector para definir los puntos centrales del próximo pliego.
Distintos referentes del sector privado como la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales elogiaron el consenso logrado en puntos específicos de cara a una nueva licitación.
Entre ellas, la reciente audiencia pública sobre la gestión ambiental, un tema especialmente sensible en la intervención sobre los ríos Paraná y de la Plata.

Tras 14 horas, ANPYN completó el proceso de escucha y recepción de consultas sobre las herramientas de control ambiental.
En ese marco, los principales usuarios de la Hidrovía, como Ciara-Cec, la Bolsa de Comercio de Rosario y otros, subrayaron la relevancia de avanzar en las obras previstas para la próxima etapa: «Nuestras Instituciones ratifican la importancia de esta licitación de la Vía Navegable Troncal como herramienta fundamental para el desarrollo integral y federal de nuestro país y el crecimiento de la economía».
Y destacaron que la audiencia fue un paso clave para «alcanzar el objetivo final de una nueva concesión a riesgo empresario y sin aval del Estado, sustentable y competitiva».



