El proyecto Hombre Muerto West prevé su primera producción en 2026 tras asegurar los fondos y las habilitaciones regulatorias, consolidando a la provincia como polo estratégico del sector.

La minería del NOA atraviesa un momento productivo inédito y todo indica que la tendencia seguirá el año que viene. En Catamarca se confirmó la incorporación de una nueva operación de litio a partir de 2026.

La compañía australiana Galan Lithium informó que ya completó la financiación necesaria para culminar la construcción de su proyecto Hombre Muerto West (HMW), ubicado en la zona del Salar del Hombre Muerto, y que de este modo entrará en producción durante el primer semestre del próximo año.

Las tareas de construcción en el yacimiento de Catamarca avanzan según los plazos establecidos.

El anticipo de la puesta en marcha de la planta se da a partir de que la australiana obtuvo todas las aprobaciones regulatorias requeridas para iniciar las operaciones. El director general de la minera, Juan Pablo Vargas de la Vega, señaló que los últimos meses fueron decisivos para consolidar los avances del proyecto.

“El trimestre de septiembre marcó un periodo crucial para Galan, con la obtención de financiación completa para la Fase 1 con el apoyo de Clean Elements y la aprobación de incentivos RIGI por parte del Gobierno argentino”, afirmó.

Según explicó, esos logros “proporcionan la base financiera y fiscal necesaria para completar la construcción y la transición hacia la primera producción de litio en 2026”.

Durante el último trimestre, la minera completó las condiciones para una colocación de acciones por un total de 20 millones de dólares con Clean Elements, una operación que se concretó con una prima sobre el precio de mercado.

El primer desembolso, de 10 millones de dólares, ya se realizó, mientras que el segundo está previsto para los próximos días. Esta inyección de capital permitirá cubrir los costos finales de la Fase 1 y respaldar el cronograma que prevé la obtención del primer concentrado de cloruro de litio en los próximos meses.

Los avances logrados y lo que falta

Las tareas de construcción en el yacimiento avanzan según los plazos establecidos. Galan completó el diseño detallado y la adquisición de materiales para el Estanque 4, mientras las obras de ingeniería civil se encuentran en ejecución.

Los trabajos se desarrollan en coordinación con Authium, empresa encargada de la ingeniería del sistema de filtrado y procesamiento, con el objetivo de asegurar la eficiencia en cada etapa de montaje y puesta en marcha.

Catamarca, Galan Lithium, Hombre Muerto West, litio, minería, cloruro de litio, producción minera, RIGI,
El desarrollo del proyecto Hombre Muerto West alcanzó su fase final de construcción.

Authium tiene a su cargo el diseño y la fabricación de la planta de nanofiltración, un componente clave para el tratamiento de las salmueras extraídas del salar. Según el último reporte técnico, la estructura de acero ya fue finalizada en Sídney y se completaron los pedidos de los equipos principales.

Las pruebas de laboratorio confirmaron una eliminación de impurezas del 99 % en sulfatos, garantizando un alto rendimiento del sistema. La compañía estima que la planta estará lista para su puesta en marcha a comienzos de 2026.

El plan de producción de litio en Hombre Muerto West

El proyecto Hombre Muerto West está concebido en fases progresivas. La primera contempla la producción inicial de cloruro de litio, mientras que las etapas posteriores incorporarán ampliaciones de capacidad y nuevas instalaciones de procesamiento.

El proyecto recibió la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que otorga beneficios impositivos y cambiarios. Su inclusión en el régimen es clave para facilitar la ejecución de obras de gran escala y promover la generación de divisas mediante la exportación de recursos naturales procesados localmente.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)