Por un problema en el pago, Petrobras no autorizó la descarga del barco. Además, hubo problemas en dos plantas compresoras. Se cortó el abastecimiento a industrias de gas en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza. También a estaciones de GNC con contrato en firme.

La crisis del gas se acentúa en la Argentina luego de que los primeros problemas se detectaran la semana pasada con la suspensión de los contratos “interrumpibles” en las estaciones de GNC. En ese escenario, Enarsa compró de urgencia un cargamento de GNL a Petrobras por contratación directa, pero hubo problemas con el pago y aún no se inició la inyección de gas.

Ante la situacion, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó a un comité de emergencia integrado por productores, transportistas y distribuidores para cortarle el gas a las mayores 100 industrias del país, entre las que figuran petroquímicas, petroleras, cerealeras, caleras y empresas agroindustriales. La medida también empezó a afectar a estacions de GNC con contrato en firme.

La empresa brasileña no autorizó la descarga del buque en la terminal regasificadora de Escobar luego de que Enarsa envió la nota de crédito.

El desafío para suministrar el gas se complejizó con la llegada de la ola polar de este mes, que se adelantó a las proyecciones de la Secretaría de Energía. Desde hace poco más de 10 días, el gobierno optó por suspender los contratos que prevén cortes en caso de que se ponga en riesgo el abastecimiento de los hogares.

De este modo, las estaciones de GNC que tienen contratos interrumpibles empezaron a cruzar mangueras y dejar de vender gas, obligadas por el desabastecimiento.

Ahora, el imprevisto que sufrió Enarsa con el cargamento de GNL obligó a cortar el servicio a estaciones de servicio e industrias que contrataron el servicio «en firme», es decir de forma ininterrumpible. Estos acuerdos son más costosos, pero les aseguran el suministro a las empresas en escenarios de faltantes.

Algunas industrias acataron parcialmente el pedido de las distribuidoras y no interrumpieron a cero su consumo de gas.

Hasta el momento, el corte incluye a grandes empresas del sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y también a las de Córdoba, provincia donde -segun se informó- el sistema de gasoductos opera al límite de su capacidad.

Horas más tarde las distribuidoras de Gas del Centro y Gas Cuyana tomaron la misma decisión en Mendoza.

En el entorno de las empresas consideran que es clave pasar el pico de consumo residencial, que se registra entre las 21 y las 23.

La crisis del gas, Petrobras y TGN

La crisis de gas llegó a su punto más álgido luego de que el cargamento adquirido por Enarsa, la empresa estatal que se encarga de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), no se descargó cuando estaba pautado.

GNC, crisis del gas
A la medianoche del martes se cortó el suministro a 100 grandes empresas y también a estaciones de GNC con contrato en firme.

Si bien este martes la estatal documentó la transferencia de US$ 22 millones a una cuenta en el exterior de Petrobras, la empresa brasileña no autorizó la descarga del buque en la terminal regasificadora de Escobar. El problema surgió por la instrumentación de la carta de crédito en favor de la petrolera y la operación bancaria no se realizó en tiempo y forma.

“En otro momento, un escenario así se hubiese solucionado rápidamente mediante un llamado político a Brasilia, pero la mala o inexistente relación con Lula (Da Silva) no ayudó en lo más mínimo”, señalaron desde el sector.

El contexto se complicó aún más por un problema operativo que afectó a la red de TGN, una de las dos transportistas de gas del país que, por un imprevisto técnico, debió paralizar dos plantas compresoras en el sistema centro-oeste de gasoductos

“La salida de funcionamiento de las plantas motivó una pérdida de linepack (presión) de 2 millones de metros cúbicos (MMm3), pero el problema principal fue el inconveniente que tuvo Enarsa para descargar el cargamento de GNL que tendría que haber inyectado unos 7 MMm3/día este martes”, agregó una fuente consultada por Econojournal.

 TGN reestablecerá la operación de las dos plantas compresoras a las 21 de hoy, mientras que se estima que, si el BCRA autoriza el envío de fondos hacia Brasil, la terminal de Escobar podría empezar a regasificar a partir del mediodía de este miércoles.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)