El encuentro se llevó a cabo este lunes en medio de una baja en el precio del gas comprimido en la provincia. Funcionarios y especialistas señalaron que se trata de un combustible clave para reducir emisiones, fortalecer la competitividad y favorecer la producción local.

Córdoba sigue a la vanguardia del desarrollo sostenible y busca motorizar el uso de GNC como alternativa a los combustibles líquidos, en busca de contrarrestar el retroceso registrado en la última década. En ese marco, se celebró un evento dedicado a “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”.

El encuentro reunió a funcionarios nacionales, provinciales y representantes del sector energético y automotriz, en una jornada dedicada a analizar el papel del gas dentro de la agenda de movilidad sustentable y competitividad industrial de la Argentina.

El precio del GNC registró una notable baja en la Ciudad de Córdoba.

El evento, organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos junto al Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible (CLAUTO), se propuso articular esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer la infraestructura y promover la innovación tecnológica.

Las autoridades provinciales remarcaron la importancia de integrar políticas industriales y energéticas bajo un enfoque de sostenibilidad. De la jornada participaron el ministro de Producción, Comercio, Ciencia y Tecnología, Pedro Dellarossa, el diputado nacional Juan Fernando Brügge y el presidente del CLAUTO, Gerardo Acosta, entre otros referentes empresariales e industriales.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue el análisis de la infraestructura necesaria para garantizar el crecimiento sostenido del uso de gas natural vehicular. En ese sentido, los paneles abordaron la expansión de redes de distribución, los avances tecnológicos en equipamientos y la importancia de fomentar la producción local de componentes para reducir costos y aumentar la competitividad.

A lo largo de los distintos paneles, representantes del sector público y privado debatieron sobre políticas de incentivo, innovación en movilidad y estándares de seguridad. También se presentaron experiencias empresariales vinculadas a la conversión de flotas, el uso de biometano en transporte pesado y la incorporación de tecnologías híbridas.

En Córdoba se vende el GNC más barato del país

El precio del GNC registró una notable caída en la Ciudad de Córdoba. El valor pasó a ubicarse entre los 550 y 600 pesos por metro cúbico, lo que representa una baja de 80 pesos en la comparativa interanual.

En un contexto en el que los combustibles líquidos suben de manera mensual, este retroceso le consolida la competitividad del gas. Marcelo Zanoni, titular de la Cámara de GNC, explicó que la reducción responde a una combinación de factores vinculados a la oferta y las condiciones del mercado.

GNC, energía, movilidad sustentable, transición energética, Córdoba, industria automotriz, biometano,
La jornada organizada por el Ministerio de Infraestructura y CLAUTO reunió a referentes del sector energético y automotriz.

“Se debe a que hay una excelente producción de gas, mejor capacidad para comprarlo y mejores condiciones”, señaló en declaraciones a Cadena 3. Además, destacó que el GNC atraviesa un momento favorable frente a otros combustibles, ya que “está más barato que hace un año atrás”, algo poco habitual en el actual escenario inflacionario.

El referente del sector también remarcó que el GNC funciona bajo un esquema de libre competencia, lo que permite cierta flexibilidad en la formación de precios. “Los estacioneros ponen el precio de acuerdo al costo de su estructura”, explicó Zanoni, aclarando que no existe una tarifa regulada única.

Esta dinámica, aseguró, contribuye a mantener la competitividad del gas, que hoy se consolida como “el combustible más conveniente, más ecológico y más económico para los usuarios”. Zanoni destacó además su estabilidad histórica en el mercado argentino.

“Desde hace cuarenta años, el GNC es el combustible por excelencia, con la mayor infraestructura en la República Argentina”, afirmó. Según el empresario, su permanencia se debe a una red de estaciones consolidada y a la preferencia de los conductores que buscan reducir costos sin resignar rendimiento.

 “Hoy tenemos el GNC más barato de la República Argentina”, sostuvo Zanoni, al tiempo que resaltó que esta situación fortalece el papel del gas natural en el abastecimiento de Córdoba.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)