El ministerio de Economía firmó una nueva Resolución sobre el proceso de liquidación de la AGP. Los pasos que deberá dar y su traspaso definitivo a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la Resolución 1548, publicada en el Boletín Oficial de hoy, que confirma el proceso de liquidación de la Administración General de Puertos SAU.

En el segundo artículo, el texto establece las condiciones administrativas para poder llegar a su liquidación definitiva. En primer lugar, se menciona uno de los grandes objetivos del gobierno nacional: “el llamado y la adjudicación para un nuevo concesionario privado de la Vía Navegable Troncal o Hidrovía”.

El segundo proceso que se deberá completar, enumera la resolución, es “un relevamiento de los espacios portuarios, así como la regularización de sus títulos de uso”.

El tercero, en tanto, demandará un plazo mayor: se trata de “la unificación de las concesiones de las Terminales Nros. 1, 2 y 3 de Puerto Nuevo – Buenos Aires en una única concesión y área concesionada en los términos dispuestos en el decreto 602 del 21 de agosto de 2025”.

Ese decreto, el 602, determinó la reorganización regulatoria del Puerto de Buenos Aires, que deberá llevar adelante los distintos ajustes operativos para garantizar la continuidad de la gestión del enclave principal del comercio exterior del país, mientras avanza en la reorganización de sus espacios hacia un nuevo diseño.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) no sólo resulta ser la continuadora jurídica de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU), sino que se le han asignado nuevas competencias.

La normativa es una continuidad de la Resolución 21, del 27 de enero de este año, cuando se decidió la continuidad operativa temporal de la AGP mientras se avanzaba en las distintas etapas formales para su disolución formal, dado que sus tareas serán absorbidas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

La ANPYN se prepara para asumir las tareas de la Administración General de Puertos

En sus considerandos, la resolución 1548 destaca que “la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) no sólo resulta ser la continuadora jurídica de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU), sino que se le han asignado nuevas competencias que implican una mayor carga administrativa y responsabilidades”.

Hidrovía, Licitación, Vía Navegable Troncal, privatización, concesión privada
La licitación de la Hidrovía, uno de los pasos necesarios establecidos en la resolución de Economía.

Y enumera entre las nuevas tareas la “habilitación de puertos, responsabilidad primaria en materia ambiental, revestir el carácter de concedente del Contrato de Concesión para el mantenimiento, señalización, balizamiento y control hidrológico de la Vía Navegable Troncal –declarado servicio público por el decreto 699 del 5 de agosto del 2024-, y para las terminales portuarias de Puerto Nuevo – Buenos Aires, entre otras”.

Además, la normativa hace hincapié en que la ANPYN “se encuentra actualmente en la etapa final de aprobación de los distintos niveles de su estructura organizativa, restando igualmente actividades pendientes de realización a dichos fines y, concomitantemente, se halla en plena integración de esta, conformando sus dependencias y distribución de funciones, razón por la cual, se evidencia no hallarse enteramente operativa, precisando actualmente de la colaboración técnica específica de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU)”.

Y concluye que en ese marco “deviene imperativo cumplimentar los objetivos establecidos, contando la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU) con todos los antecedentes y pericia técnica especializada relacionados a la operatividad portuaria y de la Vía Navegable Troncal”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)