La operatoria en el Puerto de Buenos Aires culminó el sábado, cuando los operarios completaron la última formación que viajó desde China en el buque Green Río Grande y fortalecerá la capacidad logística del Belgrano Cargas y Logística.

Con un fuerte operativo especial, culminó la llegada de los primeros 90 vagones tolva que ya forman parte de Trenes Argentinos Cargas, y serán destinados a fortalecer los servicios de carga entre el norte del país y los puertos del Gran Rosario, un corredor estratégico para la salida de granos. Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde el año 2015.

La segunda entrega, de otras 90 unidades, llegaría desde China en torno al 20 de agosto, para completar los 180 vagones adquiridos fruto del acuerdo entre TAC y las principales empresas exportadoras de cereales del país, quienes adelantaron el dinero y recibirán beneficios fiscales como forma de pago.

Durante toda la semana, trabajadores del Puerto de Buenos Aires y la naviera a cargo del envío encabezaron el operativo de descarga, que se realizó en tandas de hasta seis unidades. Con las grúas del propio buque se ubicaban en la vía que está junto al muelle E, el mismo sector donde se descargaron trenes y vagones de pasajeros años atrás.

Posteriormente, se organizaban las filas, que eran trasladadas con locomotoras del puerto hasta la zona común con Trenes Argentinos Cargas, que comenzó el despliegue hacia el norte y centro del país.

La incorporación de nuevos vagones incluye unidades con características técnicas actualizadas, como las mejoras en estabilidad, mecanismos de descarga y sistemas de seguridad.

El buque Green Rio Grande, que opera con bandera de Liberia, se destaca por su modernidad: comenzó a operar en 2024, y forma parte de los servicios regulares de carga general desde China hacia Sudamérica. Antes de llegar a Buenos Aires pasó por distintos puertos de Brasil.

El operativo de descarga en la Dársena E fue encabezado por el subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro , el presidente de BCyL, Alejandro Núñez , y representantes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación , junto a ejecutivos de las tres empresas cerealeras.

Los vagones que se incorporan a Belgrano Cargas y Logística

La construcción de los vagones estuvo a cargo de la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que se adjudicó el contrato a través de un proceso licitatorio vinculado a un convenio de cooperación entre el Estado y el sector privado.

El financiamiento se estructuró bajo un modelo mixto, en el que empresas agroexportadoras anticiparon pagos por servicios logísticos, y recibirán beneficios fiscales como forma de devolución, lo que permitió a la compañía ferroviaria avanzar sin depender de partidas presupuestarias inmediatas.

Las nuevas unidades representan una mejora significativa para el trazado ferroviario del Belgrano Cargas y Logística, que atraviesa provincias estratégicas como Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy , además de Buenos Aires y CABA .

Trenes Argentinos Cargas, Locomotoras, Vagones, Cereales
Las locomotoras fueron reacondicionadas en el taller de Alta Córdoba.

La incorporación de nuevos vagones incluye unidades con características técnicas actualizadas. Según lo informado, cuentan con mejoras en estabilidad, mecanismos de descarga y sistemas de seguridad. Estas condiciones buscan optimizar los tiempos operativos en playa y en circulación, contribuyendo al rendimiento general del sistema de cargas.

En mayo, en tanto, se anunció que dos locomotoras habían sido totalmente reparadas, y estarán al frente como parte de las cuatro formaciones de 45 vagones cada una que operarán para el traslado de la cosecha agroindustrial argentina hacia los puertos exportadores.

Las locomotoras fueron reacondicionadas en el taller de Alta Córdoba como parte de un plan de recuperación de cuatro unidades, de las cuales tres ya están operativas.

Cabe destacar que este año la cosecha crecerá cerca de un 10% en total, lo que impactará también sobre el sistema ferroviario. De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se proyecta que los trenes movilicen 15,1 millones de toneladas de productos agroindustriales, equivalentes a más de 322.000 vagones.

Si se tiene en cuenta que la carga agroindustrial abarca el 80% del total que se transporta por ferrocarril, este medio cerraría el año superando las 18 millones de toneladas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)