Un nuevo operativo en el Puerto de Buenos Aires permitirá completar la llegada de los vagones que ampliarán la capacidad de los trenes de carga argentinos.
En la mañana de este sábado comenzaron los trabajos para descargar la segunda tanda de 90 vagones cerealeros de Trenes Argentinos Cargas, que fortalecerán la capacidad operativa de la empresa estatal en proceso de privatización.
Tal como sucedió a fines de julio, la operatoria se realiza en los muelles del Puerto de Buenos Aires, que cuentan con acceso directo a los rieles para conectarse con todo el país.
En esta oportunidad, el barco que trajo la carga es el Zhong Yuan Hai Yun Kai Tuo, un carguero moderno que opera bajo bandera china, y tiene su sede central en el gigante asiático.
El buque, perteneciente a la empresa Cosco, comenzó a funcionar en el año 2018, haciendo principalmente el recorrido entre Asia y Sudamérica, con escalas en distintos países. Tiene 201 metros de manga, y 32 metros de eslora, lo que le permite operar sin inconvenientes en el Puerto de Buenos Aires.
Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde el año 2015.
Según trascendió, la operatoria será similar a la realizada en la primera tanda de 90 vagones que llegaron al país a fines de julio: habrá personal especializado dedicado enteramente a la descarga, que se extendería hasta el miércoles 10.
Cada unidad es ubicada con las grúas del propio carguero en las vías adyacentes al río. Antes de tocar el suelo, los trabajadores quitan seguros especiales que los mantuvieron inmóviles durante el viaje.
Una vez ubicados en los rieles del muelle, las locomotoras del Puerto de Buenos Aires organizan una hilera de hasta nueve unidades, que luego son transportadas hasta la parrilla ferroviaria de Retiro, donde Trenes Argentinos Cargas las traslada hacia el resto del país.

Todo el operativo de desembarque, acople y puesta a punto fue planificado con antelación para minimizar los tiempos de entrada en servicio de las nuevas formaciones.
Así fue el acuerdo para comprar vagones de carga y locomotoras
En un inédito trato, las principales empresas exportadoras de cereales y Trenes Argentinos Cargas acordaron la compra de 180 vagones tolva, así como la reparación de locomotoras para conformar cuatro nuevos convoyes de 45 vagones cada uno.
Las empresas Viterra Argentina, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Cofco International adelantaron el dinero para las compras y reparaciones, y recibirán beneficios fiscales como forma de pago.
Los nuevos vagones que comenzaron a desembarcar en el Puerto de Buenos Aires están destinados a fortalecer los servicios de carga entre el norte del país y los puertos del Gran Rosario, un corredor estratégico para la salida de granos.
El sector agroexportador confirmó su interés por participar en las ofertas y proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística
Se trata de la incorporación más significativa al parque rodante desde el año 2015.
La construcción de los vagones estuvo a cargo de la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que se adjudicó el contrato a través de un proceso licitatorio vinculado a un convenio de cooperación entre el Estado y el sector privado.
El interés de las cerealeras por el ferrocarril de carga
Recientemente, el sector agroexportador confirmó su interés por participar en las ofertas y proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística, buscando potenciar el servicio y consolidar el transporte ferroviario de las cosechas hasta el polo agroexportador de Rosario.
En el caso de BCYL, la intención es otorgar a operadores privados el uso de los corredores de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, mientras que el material rodante será vendido a través de subastas públicas.
Los agroexportadores, que en julio mantuvieron encuentros con funcionarios nacionales para interiorizarse sobre el proceso, reafirmaron su intención de participar del proceso.

Así, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Aceitera General Deheza (AGD) hicieron formal su interés en el proceso, a la espera de avances de las autoridades.
En ese contexto, las que participaron del proceso de adquisición de vagones y locomotoras también quedarán bien posicionadas para el nuevo sistema de Open Access, donde cualquiera puede utilizar las vías –ya no como se dio hasta ahora, coordinando con un único operador-.