El gremio de los choferes informó que si bien acompaña el reclamo, no cumplirá con la medida de fuerza. Los ferroviarios, en tanto, confirmaron la suspensión de los servicios de trenes.

Aunque numerosos gremios del transporte ya confirmaron su participación en el paro de la CGT de este jueves, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que agrupa avisó que los choferes de colectivos no se plegarán a la medida, por lo que ese día el servicio funcionará normalmente.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una jornada de protesta de 36 horas en rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei. Las actividades incluirán una movilización el miércoles 9 de abril y la huelga del 10.

Una de las principales dudas en torno a la medida pasaba por el funcionamiento del transporte público, un sector clave para el impacto de la medida de fuerza.

La normativa es clara y se aplica a cualquier tipo de paro. Según los estatutos y la legislación vigente, incluso podrían intervenir el sindicato si no se acata. Fernández no tomará ese riesgo», sostuvieron desde la UTA.

La decisión de la UTA, que muchos interpretan como un fuerte golpe para la efectividad del paro, se anunció luego de que el secretario general del sindicato, Roberto Fernández, resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el 27 demarzo, en el marco del conflicto salarial que los choferes mantienen en el contexto de las negociaciones paritarias, y que los había llevado a anunciar un paro luego suspendido por la disposición del Ejecutivo.

La comunicación de la UTA generó cierto malestar en la conducción de la CGT, ya que la circulación de colectivos podría atenuar el impacto de la huelga general. En situaciones similares, la adhesión de los sindicatos del transporte suele ser fundamental para maximizar la efectividad de las medidas de fuerza.

«La normativa es clara y se aplica a cualquier tipo de paro. Según los estatutos y la legislación vigente, incluso podrían intervenir el sindicato si no se acata. Fernández no tomará ese riesgo», sostuvieron desde la UTA.

Paro de colectivos, UTA, CGT, Transporte público, tren
La decisión de la UTA generó malestar en el seno de la CGT.

Hasta el momento, los detalles sobre el funcionamiento de los distintos modos de transporte todavía no están completamente definidos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunirá este lunes para terminar de delinear el alcance de la protesta en cada sector.

Los trenes no funcionarán

Lo que sí está confirmado es que los trenes prestarán servicio con normalidad el miércoles 9 para facilitar la movilización de la CGT, pero no prestarán servicio durante toda la jornada siguiente. La interrupción se extenderá desde las 0 hasta las 24 del jueves.

«El miércoles vamos a funcionar normalmente para ayudar a la movilización y posterior desconcentración. Y el jueves 10 hay paro total desde las cero hasta las veinticuatro horas», Ratificó Omar Maturano, líder de La Fraternidad.

Paro de trenes, La Fraternidad, Trenes Argentinos, Transporte Público
No habrá trenes el 10 de abril.

El mismo esquema aplicará para los subtes y tranvías, que operarán normalmente el miércoles, pero suspenderán sus servicios durante toda la jornada del jueves. A esto se sumará la adhesión de los sindicatos aeronáuticos APLA, APA y UPSA, lo que provocará la cancelación de vuelos en todo el país.

La conciliación obligatoria para los choferes de colectivos

En el caso de los colectivos, la situación es distinta debido a la conciliación obligatoria vigente. Dictada el 27 de marzo pasado por la Secretaría de Trabajo, esta medida impide tanto a las cámaras empresariales como a la UTA llevar adelante acciones de fuerza durante 15 días, asegurando así la continuidad del servicio de colectivos durante el paro general.

Además del transporte, el paro contará con la participación de gremios de otros sectores estratégicos. Los sindicatos docentes, entre ellos Ademys, Suteba, UDA, Ctera y SADOP, confirmaron su adhesión, al igual que la Asociación Bancaria y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).

También se verá afectada la recolección de residuos, ya que no habrá servicio durante todo el jueves 10, salvo excepciones en municipios donde el sistema depende de sindicatos locales.

Por último, la administración pública se plegará a la medida, con la adhesión de gremios como UPCN y ATE, lo que podría paralizar la atención en hospitales, organismos estatales y municipios.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)