Desde principios de mes, los usuarios deben pagar el boleto mínimo de $506,36. El Ministerio de Infraestructura porteño ya informó el impacto en la venta de pasajes. Jubilados y estudiantes siguen viajando sin pagar.

Desde el 1° de agosto, los viajes en los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires dejaron de ser gratuitos y comenzaron a cobrar el boleto mínimo, equivalente a $506,39. Según el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño, esto provocó una reducción de alrededor del 25% en la cantidad de pasajes vendidos.

De todas maneras, las autoridades aclaran que la cifra de pasajeros no refleja exactamente esa caída, dado que estudiantes y jubilados continúan viajando sin abonar el pasaje.

La velocidad de los colectivos eléctricos, en observación

La velocidad de colectivos eléctricos ha sido objeto de observación: no pueden superar los 20 kilómetros por hora en la mayoría de las calles del recorrido, aunque en otras vías de la Ciudad la velocidad máxima permitida es de 40 km/h, y la del bus puede alcanzar hasta 60 km/h en tramos habilitados.

En julio las unidades recorrieron un total de 24.733 kilómetros y realizaron 2.401 servicios completos.

Esta limitación es percibida por algunos pasajeros como un factor que hace más lento el trayecto comparado con colectivos tradicionales, especialmente los que circulan por el Metrobus.

Comparaciones concretas muestran que, por ejemplo, el colectivo 152, que sigue un recorrido similar por el Metrobus del Bajo, tarda casi 22 minutos en sentido norte, mientras que el bus eléctrico requiere 33 minutos en la misma dirección.

A pesar de la diferencia de tiempo, el servicio se mantiene como una opción atractiva por la comodidad y la cobertura de zonas con calles estrechas.

El recorrido de estas unidades abarca 12,3 kilómetros, conectando la Plaza San Martín con el Parque Lezama, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Son 36 paradas en total, y actualmente la flota está compuesta por 12 unidades, que se mueven por calles donde deben compartir espacio con vehículos particulares y con prioridad para peatones.

Las conclusiones del período de prueba

El tránsito representa uno de los mayores desafíos para el desempeño del servicio. Aunque los buses son más cortos que los colectivos convencionales, necesitan calzadas despejadas debido a su ancho.

En cuanto a estadísticas de uso, en julio las unidades recorrieron un total de 24.733 kilómetros y realizaron 2.401 servicios completos, con un promedio de 2,37 kilómetros por pasajero. Las paradas más concurridas son las de los extremos del trayecto: Plaza San Martín al norte y Parque Lezama al sur.

buses eléctricos, colectivos eléctricos, Ciudad de Buenos Aires, movilidad urbana, transporte público, pasajeros
La gratuidad de los buses eléctricos finalizó en agosto.

El registro de pasajeros muestra un incremento sostenido entre mayo y julio, con 49.016, 54.321 y 57.870 usuarios respectivamente, cifras obtenidas antes de la implementación del cobro (datos relevados por Clarín).

El Gobierno porteño analiza una posible extensión del recorrido hasta Caminito, en La Boca, lo que requeriría incorporar nuevas unidades.

Desde el Ministerio de Infraestructura explicaron que esta ampliación podría aumentar el interés de turistas, especialmente en un contexto en el que la afluencia internacional disminuyó un 19% durante los primeros cinco meses de 2025 respecto del año anterior.

Sobre la operación, se implementaron validadoras que permiten pagos con tarjetas de crédito, débito y teléfonos móviles mediante NFC, aunque no se puede abonar con la tarjeta SUBE.

Además, se estudia la instalación de un dispositivo sonoro para alertar del paso de los buses, que actualmente son muy silenciosos; sin embargo, su uso puede resultar molesto tanto para conductoras como para pasajeros.

Finalmente, el servicio mantiene la gratuidad para jubilados y estudiantes. “Las personas adultas mayores viajan de manera gratuita y no se les impide el acceso”, aclaró el Ministerio.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)