NGEx Minerals completó una emisión de acciones por unos 127 millones de dólares destinada a la construcción de un túnel de exploración y programas de desarrollo.
La exploración de cobre continúa a paso firme en San Juan. La semana pasada, una de las principales operadoras de la región, NGEx Minerals, concretó una colocación privada por 175 millones de dólares canadienses destinada a financiar la construcción de un túnel en el proyecto Lunahuasi.
El resultado superó ampliamente las expectativas iniciales, en un proceso sin intermediarios que despertó un fuerte interés entre inversores institucionales y fondos especializados en minería. La compañía, parte del Grupo Lundin, detalló que la operación incluyó la emisión de siete millones de acciones ordinarias a un valor unitario de 25 dólares canadienses.
La compañía cuenta ahora con la financiación completa y está bien posicionada para ejecutar sus programas planificados.
Ese volumen permitió alcanzar un monto bruto equivalente a unos 127 millones de dólares estadounidenses. Según informó la empresa, la respuesta positiva del mercado refleja la confianza en el potencial geológico del proyecto y en la continuidad del desarrollo en la región andina.
Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de NGEx Minerals, destacó el respaldo obtenido durante la operación al señalar que “la colocación privada superó la demanda prevista y contó con la participación de varios inversores institucionales de todo el mundo, así como de los Lundin Family Trusts”.
El directivo aseguró que la compañía “cuenta ahora con la financiación completa y está bien posicionada para ejecutar sus programas planificados, continuar el crecimiento de Lunahuasi y avanzar el proyecto hacia su desarrollo”.
Además del financiamiento para la obra, la compañía prevé asignar parte de los recursos al proceso de incorporación del proyecto Lunahuasi al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un marco jurídico diseñado para ofrecer estabilidad y beneficios fiscales a emprendimientos de gran escala.
En paralelo, NGEx Minerals destinará fondos a los trabajos de exploración y mantenimiento continuo del proyecto Los Helados, situado en la Región III de Chile. La empresa mantiene operaciones en ambos lados de la cordillera, con proyectos considerados complementarios dentro de su portafolio sudamericano.
El avance de la exploración de cobre en Lunahuasi
NGEx Minerals inició la Fase 4 de exploración en su proyecto Lunahuasi, ubicado en San Juan, con un plan de perforación de 25.000 metros. La campaña, que se desarrollará entre octubre y mayo de 2026, busca continuar los avances logrados en 2023 y profundizar en los cuatro estilos de mineralización ya identificados, utilizando ocho equipos capaces de alcanzar más de 2.000 metros, incluyendo perforación horizontal.

“El próximo programa de perforación tiene como objetivo aprovechar los éxitos de la Fase 3, explorar más a fondo los distintos estilos de mineralización y ampliar los límites del depósito, que permanece abierto en todas las direcciones”, explicó Wojtek Wodzicki. Según la empresa, los resultados previos corresponden solo a la periferia de un sistema mineralizado más amplio.
El plan contempla tres tipos de perforación con objetivos diferenciados: definir y expandir las zonas Marte, Saturno y Júpiter, extender intersecciones mineralizadas y explorar nuevas áreas de alta ley dentro del depósito. Además, se estudiarán anomalías a escala distrital con la intención de identificar componentes adicionales del sistema Lunahuasi y evaluar su verdadero potencial.
Las fases anteriores habían marcado un récord de descubrimientos, interceptando consistentemente vetas de cobre, oro y plata de alta ley en anchos considerables. La Fase 3 confirmó la presencia de un nuevo sistema de pórfido de cobre y oro y un cuarto tipo de mineralización con oro de ley ultraalta.
Ubicado en el estratégico Distrito Vicuña, a ocho kilómetros del yacimiento Josemaría, Lunahuasi nació con un enfoque en cobre, aunque muestra un potencial creciente en oro y plata. Con leyes que superan el 4% de cobre, muy por encima de la media global, el proyecto ha despertado expectativas de que exista un sistema aún mayor bajo lo ya descubierto.